La Paz .- La directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, informó el viernes que se investigará de oficio a los siete ex funcionarios de Periodistas Asociados Televisión (PAT) que depositaron, en cuotas, 831.454 dólares a las cuentas de ese canal de televisión privado, del que el actual candidato presidencial, Carlos Mesa, era accionista mayoritario.
Morales explicó que la UIF actúa de oficio cuando existe información sobre movimientos sospechosos de grandes sumas, más si ese dinero es movilizado en efectivo, por lo que se evaluarán las 111 hojas y más de 50 boletas de depósito (en fotocopia), que circulan en redes sociales y que dan cuenta de los depósitos hechos a PAT, entre 2002 y 2003.
«La UIF ha tomado conocimiento de información que esta en internet, son 111 hojas, más de 50 boletas de deposito de un dinero en efectivo, que suma más de 800.000 dólares depositado en cuentas de PAT, por funcionarios de PAT», informó Morales en conferencia de prensa.
Se trata de Ernesto Vilaplana, Diego Suárez, Mirza Apaza, José Luis Santander, Tatiana Pérez, Ximena Valdivia y Sixto Pereira, quienes, según los documentos que circulan en redes sociales, depositaron en efectivo y por separado, más de 800.000 dólares, precisó la directora de la UIF.
Morales dijo que se rastreará el origen del dinero depositado a PAT, además de los receptores, y los resultados serán entregados al Ministerio Público, para que continúe con la investigación.
«Hay que hacer un rastreo, ver si han sacado de alguna cuenta o han recibido algún sueldo», complementó.
En junio último, el investigador y escritor Emilio Martínez, reveló en su libro «El caudillo ilustrado», que el expresidente y actual candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, cobró 1,2 millones de dólares para acompañar como vicepresidente a Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) en las elecciones generales de 2002.
«El caudillo ilustrado», que se presentó en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, narra, en su primer capítulo, cómo se negoció la inclusión de Carlos Mesa en el binomio con Goni el 2002, según varios testigos, «documentos inéditos» y el testimonio de Mauricio Balcázar, ex ministro de Información y yerno de Sánchez de Lozada.
Esta semana, Balcazar salió a la prensa y desafió a Carlos Mesa a «un cara a cara» para que aclare sobre el dinero que recibió para ser candidato a la vicepresidencia del MNR en 2002.
Deja un comentario