marzo 22, 2025

Escuela Ayllu y Pabellón México renacen en Warisata

La Paz (UNICOM).- El Ministerio de Educación garantizó la restauración vinculada a los procesos que se llevan a cabo para preservar o devolver la originalidad de la Escuela Aylly y pabellón México de “Wartisata” con el objetivo de conservar las características originales de la primera escuela indígena de nuestro país.

En conmemoración a los 88 años de fundación de la Escuela Ayllu de Warisata, el ministro de Educación, Roberto Aguilar junto al Concejo de Amautas y toda la Comunidad Educativa de Achacahi inauguraron los predios refaccionados y renovados de la cuna de la educación liberadora de los pueblos que nacieron el 2 de agosto del año 1931.

En la oportunidad, la primera autoridad educativa del país manifestó que Warisata fue la primera escuela indígena y después en un proyecto histórico de hermandad con Latinoamérica se logró construir el pabellón México constituyendo así dos infraestructuras para el desarrollo de todo el enfoque de la Escuela Sociocomunitario Productivo.

“Avelino Sañani”, el maestro de la comunidad y “Elizardo Pérez”, se unieron para hermanarse juntos a hombres y mujeres que hicieron posible que en 1931 un 2 de agosto se funde la escuela Warisata, ahora el 2019 queremos rendir homenaje a los líderes de la educación indígena con la restauración completa de la Escuela Ayllu y del pabellón México”, dijo Aguilar.

La autoridad educativa, informó que la restauración se pudo consolidar gracias al trabajo del Ministerio de Cultura y una inversión de màs de 2 millones de bolivianos debido a que no solamente se ha hecho el pintado de las infraestructuras, también se logró la restauración y reposición de la piedra, los murales, la pintura original, entre otros aspectos.

“Se ha dado un valor importantísimo desde el punto de vista histórico a estos monumentos de educación, hemos estado con autoridades de todo el país, representantes internacionales y los nietos de Avelino Siñani, para nosotros ha sido un honor participar y de esta manera ratificar el compromiso con una educación que tiene un sentido sociocomunitario productivo”, aseguró el ministro.

Agradeció a su vez, a la organización “Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación”, porque entregó al Ministerio de Educación una colección de fotografías que constituyen una de las referencias más importantes de un nuevo tipo de educación que estamos recuperando y que a partir de ahora será expuesto en la remozada Warisata.

DATOS DE LA REFACCIÓN DE AMBIENTES

Las obras de refacción demandaron una inversión de más de Bs 2.4 millones y se ejecutaron en tres meses.

En el caso del Pabellón México las obras contemplan la recuperación de los sistemas constructivos de la época, armonización de colores, restauración de puertas y ventanas, la restauración de la portada de piedra y las columnas del Pabellón México, con capiteles Tiwanacotas, pumas y serpientes aztecas, símbolo mexicano e unión de las dos culturas. La restauración y recuperación de las puertas talladas de madera simbolizan la industrialización y el trabajo productivo comunitario, la ampliación del portón de ingreso principal, la restauración del atrio principal y el encarpetado del patio.

En la Escuela Ayllu se recuperaron los sistemas constructivos e la época, se restauraron las columnas y arcos del patio central, restauraron las pinturas murales del muralista Mario Alejandro Illanes, se armonizaron los colores originales interiores, exteriores y restauraron la pintura interior de la Dirección histórica de Elizardo Pérez.

UN ESPACIO DE DEBATE Y ENCUENTROS CULTURALES

Por su parte, el director general de Formación de Maestros del Ministerio de Educación, Fernando Carrión, informó que tras la entrega de los nuevos predios restaurados y refaccionados de la Escuela Ayllu Warisata, se prevé crear espacios culturales y de debate en el ámbito educativo.

“A partir de la fecha, estos nuevos ambientes convertirán a Warisata en un espacio de debate y encuentros culturales, como un homenaje a sus fundadores y a uno de los mejores ejemplos de interculturalidad, donde Avelino Siñani y Elizardo Pérez “, aseguró la autoridad.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario