Bogotá-. Los frecuentes asesinatos de indígenas reportados en lo que va del mes de agosto, refuerzan la opinión de que los miembros de las comunidades nativas son víctimas frecuentes de la violencia en Colombia.
En este país existen 102 pueblos ancestrales y ocho en aislamiento voluntario, 70 de los 102 están en grave riesgo de exterminio físico y cultural, 31 en riesgo de extinción, 39 en inminente exterminio físico y cultural, según Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional.
En uno de los hechos violentos más recientes, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informó que el fin de semana último un grupo armado aesinó a balazos a dos guardias indígenas del resguardo de San Francisco, municipio de Toribio (oeste).
Acorde con la información divulgada, cuando la guardia se disponía a realizar el acompañamiento a los participantes de la feria del café en Toribio, fueron intersectados por hombres que atacaron dos vehículos.
El CRIC condenó este acto, al denunciar ante la comunidad internacional ‘esta violación del derecho a la vida’.
Los grupos armados aterrorizan con el fastasma de la guerra a nuestra comunidad y en especial a la guardia indígena, con la intención de silenciar nuestras voces, exterminar la vida y adueñarse de nuestros territorios, enfatizó.
Tras lo sucedido, el presidente Iván Duque admitió que en muchas regiones del país están amenazadas las comunidades indígenas por parte del narcotráfico, y aseguró que ‘estamos tomando decisiones de prevención, buscaremos a los responsables y los llevaremos a la justicia’.
Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) declaró emergencia humanitaria por la muerte de más de 158 nativos desde la firma en 2016 del Acuerdo de Paz entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.
Nos vemos en la obligación ética y política de declarar la situación de emergencia humanitaria, social y económica en todos los pueblos indígenas de este país, informó en conferencia de prensa.
La situación humanitaria y la estrategia de despojo territorial en la que viven nuestros pueblos originarios, no da espera. Estamos enfrentados a un genocidio físico y cultural, aseveró.
Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena, hizo un llamado para que ‘los organismos del Estado presten atención al genocidio que hoy sufren los pueblos originarios’.
Desde el partido Movimiento Alternativo Indígena y Social, se afirmó recientemente que ‘en Colombia hay una masacre sistemática de líderes sociales’.
En las comunidades indígenas lo estamos padeciendo, así como los campesinos, las comunidades afro, los sindicalistas, los que defiende el medio ambiente, el territorio, detallaron sus representantes.
En ese contexto, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos urgió al Estado a una protección efectiva de la vida y la integridad física y cultural del pueblo indígena Nasa.
En tal sentido, expresó ‘su honda preocupación por los repetidos ataques en contra del pueblo indígena Nasa del Cauca (norte) que se ha incrementado en 2019’.
En lo que va de 2019, añadió, la Oficina ha recibido información sobre el homicidio de 36 integrantes de esa comunidad; sumados a aproximadamente 53 amenazas de muerte y ocho atentados. En comparación con el año anterior, agosto de 2018, hoy hay a la misma fecha nueve casos más de homicidios. ‘Una situación decididamente alarmante’, aseveró.
Deja un comentario