diciembre 3, 2023

Venezuela y Rusia, alianza estratégica frente a agresiones de EE.UU.

 

Caracas, (Prensa Latina) Venezuela impulsa una alianza de alcance estratégico con Rusia, entre otros actores globales, frente a las agresiones políticas y económicas impulsadas por Estados Unidos, así como las reiteradas amenazas de intervención militar.

Las recientes visitas a la nación euroasiática de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, confirman el determinante rol desempeñado por Moscú en el conflicto geopolítico entre Washington y Caracas.

El canciller Jorge Arreaza manifestó en recientes declaraciones a la prensa que Venezuela enfrenta la hostilidad de la administración estadounidense de Donald Trump por todos los medios a su alcance, siempre dentro de los preceptos de la legalidad internacional.

En la capacidad de resistencia del país ante los ataques de la Casa Blanca, juegan un papel fundamental las alianzas con potencias emergentes que generan un mercado y unas capacidades de intercambio fuera del control de Estados Unidos, manifestó el titular.

Durante el último lustro, y en particular desde enero de 2019 -a raíz del reconocimiento del diputado opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela-, el gobierno estadounidense arreció su política hostil contra Caracas con el fin de generar las condiciones para un cambio de régimen por vías anticonstitucionales.

Escudado en la narrativa de que las sanciones no afectan al pueblo directamente, Washington activó el 5 de agosto una orden ejecutiva dirigida a reforzar la prohibición a empresas o ciudadanos estadounidenses de contraer nexos con el Estado bolivariano.

La acción punitiva incluyó además el embargo de todos los bienes y activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, los cuales no podrán ‘ser transferidos, pagados, exportados, retirados o tratados de ninguna otra manera’, de acuerdo con la normativa firmada por Trump.

Unida al recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales, calificadas por las autoridades venezolanas como terrorismo económico, flota en el aire la posibilidad de un bloqueo naval frente a las costas de la nación sudamericana para impedir la entrada y salida de bienes esenciales, opción formulada por el mandatario estadounidense.

RUSIA, ELEMENTO DE DISUASIÓN

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, instó a la comunidad internacional a condenar la amenaza de Estados Unidos contra Venezuela, que vendría a acrecentar los esfuerzos de asfixia económica contra el Estado bolivariano.

Con esa actitud la Casa Blanca demuestra ‘indiferencia total a los problemas y necesidades del pueblo venezolano’, al reiterar que las medidas coercitivas implementadas de forma unilateral por la administración Trump contradicen el derecho internacional e impactan la calidad de vida de la población del país sudamericano.

La posibilidad de un bloqueo naval forma parte del reiterativo mensaje de ‘todas las opciones están sobre la mesa’ respecto al caso de Venezuela, que hace abierta referencia a una eventual intervención armada directa, opción demandada por sectores radicales de la oposición en el país.

Personeros políticos de la extrema derecha venezolana abogaron en repetidas ocasiones por una intervención militar, y en esa línea la Asamblea Nacional -parlamento en desacato de mayoría opositora- ‘resucitó’ el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

En este escenario, el pasado 15 de agosto los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y Venezuela, Vladimir Padrino, anunciaron la firma de un acuerdo intergubernamental para permitir el intercambio de buques militares en puertos de ambos países.

Durante la visita a Moscú del general en jefe Padrino, como parte de la participación venezolana en los Juegos Militares Internacionales Army 2019, los titulares conversaron sobre temas relacionados a la cooperación bilateral impulsada desde 2005 en el ámbito castrense y tecnológico.

‘Estamos atentos a los acontecimientos en Venezuela, notamos una presión sin precedentes por parte de Washington que busca desestabilizar la situación en ese país’, aseveró entonces el ministro Shoigú al pronunciarse sobre el escalamiento bélico de Estados Unidos.

La naturaleza de las relaciones ruso-venezolanas se ha caracterizado por la transferencia de equipamiento militar de todo tipo: rifles, tanques, vehículos, aviones de combate, helicópteros de transporte, buques de guerra y sistemas de misiles antiaéreos, reseñó el portal de investigación Misión Verdad.

Indicó la fuente especializada que a partir de las amenazas de intervención militar estadounidense, se incrementaron las maniobras militares conjuntas; ‘ante la intención definitiva de proceder a baja intensidad contra Venezuela, la cooperación rusa ha sido un disuasivo que entorpece los objetivos deseados por los halcones’.

COOPERACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO

A la par de la consolidación de los vínculos en el ámbito de la defensa, los gobiernos de Moscú y Caracas ratificaron en fechas recientes la disposición de continuar la cooperación en diferentes esferas del desarrollo.

Durante una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, las partes confirmaron la disposición de continuar el trabajo conjunto en proyectos de la economía, la ciencia, la alta tecnología, la cultura y la cooperación técnico-militar.

Lavrov manifestó el respaldo del gobierno de Rusia a Venezuela ante las constantes medidas coercitivas y unilaterales de Estados Unidos contra esa nación y la intensificación reciente del bloqueo económico, comercial y financiero.

Aseguró que ‘Rusia siempre será solidaria con Venezuela y contrarrestará la presión contra Caracas, y nosotros vamos a seguir defendiendo junto a ustedes los principios del Derecho Internacional’.

Rodríguez, por su parte, transmitió un mensaje de agradecimiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su par ruso, Vladímir Putin, así como a todo el país, por el apoyo que presta a la república sudamericana.

La representante del gobierno bolivariano destacó que Rusia y Venezuela forman parte de un club de países que luchan contra el intervencionismo, las medidas unilaterales e ilegítimas.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario