
Desde 2014 hasta el 31 de agosto de este año, los créditos de vivienda social, con tasas de interés reguladas, beneficiaron a 77.174 familias bolivianas con un financiamiento de $us 3.634 millones, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
En rueda de prensa, la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, indicó ayer que dichos créditos empezaron en 2014 —primer año de aplicación de la Ley 393 de Servicios Financieros— con $us 406 millones; sin embargo, hasta el 31 de agosto de 2019 alcanzó a $us 3.634 millones.
“¿Cuántas familias fueron beneficiadas?, más de 77 mil a nivel nacional”, destacó Espinoza.
De acuerdo con los datos de la entidad reguladora del sistema financiero, hasta agosto de este año la cartera de créditos de vivienda social creció ocho veces más respecto a 2014; asimismo, las familias beneficiadas se incrementaron en 5,8 veces más en el mismo periodo.
Del total de préstamos ($us 3.634 millones), el 39,4% se destinó al departamento de Santa Cruz, 20,9% a La Paz, 17,8% a Cochabamba, 6,6% a Chuquisaca, 5,2% a Tarija, 3,3% a Beni, 3% a Oruro, 2,8% a Potosí y 1,1% a Pando.
De la totalidad de las familias beneficiadas (77.174), la mayor parte es de Santa Cruz con 37,4%, seguido de La Paz con 20,7% y Cochabamba con 16,6%, y el resto que se distribuye entre las demás regiones del país.
Tasas de interés reguladas
La Ley de Servicios Financieros estableció que con el crédito de vivienda de interés social, los beneficiados deben pagar tasas de interés anual reguladas de 5,5%, 6% y 6,5%, lo cual depende del valor del inmueble.
Espinoza resaltó que este tipo de crédito es pagado de “mejor manera”, el cual se refleja en un bajo índice de mora.
Deja un comentario