marzo 19, 2025

Pueblo boliviano defenderá revolución democrática, afirma canciller

La Paz-. El canciller de Bolivia, Diego Pary, aseguró hoy que el pueblo de este país está preparado para defender el Proceso de Cambio y la Revolución Democrática-Cultural, impulsados por el Gobierno del presidente Evo Morales en beneficio de los nacionales.

‘El pueblo boliviano está preparado para defender su proceso, la revolución democrática y cultural que hemos construido en estos 13, casi 14 años (?) jamás permitirá que intereses extranjeros una vez más hagan que el país vuelva al pasado’, afirmó Pary durante una entrevista con el canal de noticias TeleSur.

El ministro de Relaciones Exteriores destacó que Bolivia pasó de ser visto como un Estado mendigo en el pasado a impulsar un proceso para convertirse en los próximos años en un país industrializado.

‘La población confía en un presidente que ha hecho de Bolivia la mejor de su historia (?) ha logrado ser protagonista en el ámbito internacional, está presente en todos los espacios multilaterales, pero además es un país que se destaca ahora por su estabilidad económica, política y social’, puntualizó la autoridad.

En enero de 2006, Evo Morales se convirtió en el primer presidente indígena de la historia de Bolivia y desde entonces, la nación andino amazónica ha vivido transformaciones significativas en el ámbito económico, político y social para beneficio del pueblo.

La nacionalización de los hidrocarburos en ese año, por parte del Gobierno de Morales, fue una decisión histórica que marcó el crecimiento en diferentes sectores del país.

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó para el Estado Plurinacional un crecimiento económico en 2019 de cuatro por ciento, el mayor de Sudamérica por sexto año consecutivo.

Solo a través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple se ejecutaron entre 2007 y julio de 2018 un total de ocho mil 797 obras en las áreas de educación, deporte, vial, productiva, saneamiento básico y riego, así como en infraestructuras sociales y de salud.

Por otro lado, la Agenda del Bicentenario, como se le conoce al programa de desarrollo del actual Gobierno de Bolivia para el 2025, en homenaje a los 200 años de fundada este país sudamericano, aboga por profundizar esos logros.

En las elecciones generales del 20 de octubre, el pueblo decidirá entre el retroceso que implicaría retomar las fórmulas neoliberales de los Gobierno anteriores o la permanencia del Estado Plurinacional funcionando a plenitud, mediante la continuidad del proyecto de prosperidad impulsado por Evo Morales durante más de una década.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario