UNICOM, MCyT .- La Casa del Artista, del Ministerio de Culturas y Turismo, fue el escenario para el lanzamiento del III Congreso de Escritores y Poetas “Uniendo Fronteras”, evento que reunirá al menos a 70 autores consagrados de Latinoamérica en la ciudad histórica de Tarata, Cochabamba.
“Este congreso permitirá visibilizar el aporte de cada uno de los autores. Nos place invitar a este evento, para que la población pueda ser parte de esta fiesta literaria, de las discusiones, aportes, conocer qué se está hablando en el ámbito de la literatura y la poesía, inculcar a las nuevas generaciones la importancia de la lectura y proyectar a nuevos escritores”, dijo Jhonny Guerreros, jefe de la Unidad de Industrias Culturales de esta cartera de Estado.
El evento se realizará del 1 al 9 de noviembre, bajo la coordinación de la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) con sede en Guadalajara, México. Su corresponsal en Bolivia, Jaime Orlando Flores López, informó que para este tercer congreso se tiene confirmada la presencia de escritores de México, Perú, Argentina, Colombia, El Salvador, Paraguay, Chile y Uruguay, entre otros.
“Tendremos autores de unos 18 países. Está viniendo una delegación de casi todas las provincias de Argentina, incluida una delegación de folcloristas para dar realce a la inauguración. Vienen escritores de mucho recorrido, ya confirmaron unos 70 escritores, pero estamos casi seguros de que vamos a alcanzar los 100, incluidos los bolivianos”, afirmó Flores.
De momento, SIPEA no divulgó los nombres de los autores llegarán para este congreso; sin embargo, garantizó que el proceso de selección inició con una invitación realizada hace siete meses. Se analizó la hoja de vida de cada autor y luego se hizo una nominación para invitarles formalmente a participar del evento.
“Tarata se caracteriza por su organización, seriedad y riqueza cultural e histórica”, destacó la directora de Cultura y Turismo de este municipio, Laura Guzmán. Junto a la Gobernación de Cochabamba y el Gobierno nacional, a través de la cartera de Culturas, se busca darle realce a esta cita literaria, que además proyecta fomentar el turismo a nivel internacional con la publicación de la revista “Caras de Latinoamérica”, un medio para difundir el trabajo de los escritores y la riqueza cultural de los pueblos latinoamericanos.
Deja un comentario