marzo 15, 2025

Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien 2019 galardonó a 14 unidades productivas e innovadores de Bolivia

Prensa MDPyEP, Sucre .- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia y en coordinación con universidades públicas y privadas, cámaras, confederaciones y federaciones de empresarios, otorgó hoy el Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien 2019 a las unidades productivas e innovadores del país en reconocimiento a su capacidad, perseverancia y gestión de calidad.

El evento se desarrolló en la ciudad de Sucre, en la Casa de la Libertad, y se galardonó a 14 unidades productivas pequeñas, medianas, grandes, públicas e innovadores de La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija, con los sellos oro, plata y bronce en cuatro categorías de premiación.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia y en coordinación…

Publicada por La Época en Miércoles, 9 de octubre de 2019

En la oportunidad, el viceministro de Comercio Interno, Fernando Peñarrieta, destacó y felicitó a las empresas galardonadas, que resultaron seleccionadas de un total de 120 participantes esta gestión.

En la categoría 1 Unidades Productivas Micro y Pequeñas, obtuvo el sello oro Artecal «Arte y Tecnología del Calzado», sello plata Tejido de Punto «Alpaca Suri» y sello bronce Creaciones Paola, los tres del departamento de La Paz.

En la categoría 2 Innovación Productiva, sub categoría personas innovadoras, recibieron el sello oro Celso Mamani Flores y sello plata Odón Román López Chambi, ambos del departamento de Cochabamba y el sello bronce Olga Clemente Vargas de La Paz. En la subcategoría de Organizaciones Innovadoras el sello oro recayó en Unilever Andina Bolivia y sello plata la Escuela Militar de Ingeniería – EMI de Cochabamba, y el sello bronce el Banco de Desarrollo Productivo – BDP S.A.M. de La Paz.

Mientras que en la categoría 3 Unidades Productivas Medianas y Grandes, el sello oro se lo llevó la Empresa Industrial Eucaliptus – Cossmil de Oruro y el sello plata Montecristo Bolivia S.R.L. de Tarija.

Finalmente, en la categoría 4 Unidades Productivas Públicas, el sello oro fue para la Planta Procesadora de Palmito San Isidro – Shinahota de Cochabamba, el sello plata para la Empresa Estatal Boliviana de Turismo – Boltur y el sello bronce correspondió a la Empresa Nacional Automotriz – Enauto, estos dos últimos del departamento de La Paz.

Los ganadores al ser reconocidos públicamente por el país, podrán usar el sello del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien en sus productos y/o servicios, y son beneficiarios de informes gratuitos de retroalimentación por expertos en gestión de calidad, basados en la evaluación de la empresa.

Como apoyo y reconocimiento al sector productivo, en el evento de premiación, este año se reconoció a las empresas chuquisaqueñas: Fábrica Nacional de Cemento S.A. – Fancesa, Chocolates Para Ti y Chocolates Taboada, en mérito a su desempeño y trayectoria empresarial.

Hasta el año 2019, en siete versiones realizadas, los resultados del Premio Nacional a la Excelencia registran la participación de 667 unidades productivas, innovadores y emprendedores de los nueve departamentos, más de 700 unidades productivas capacitadas en la aplicación del modelo boliviano a la excelencia, 500 profesionales formados como evaluadores a nivel nacional e internacional, 12 evaluadores capacitados en el Modelo Iberoamericano de la Excelencia en la gestión de la Fundibeq en España. Y en total suman 98 los ganadores del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien, de los cuales tres cumplieron la representación de Bolivia ante el Fundibeq.

La gestión 2018, la empresa Coronilla S.A. de Cochabamba, representó a Bolivia en el Premio – Fundibeq, como ganador del sello oro en la categoría Mediana y Grandes Empresas el año 2015. La empresa llegó a la fase final, obteniendo el segundo lugar (sello plata), entre 17 países iberoamericanos, demostrando la capacidad de las empresas bolivianas al competir con empresas internacionales en ámbitos mucho más exigentes.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario