junio 17, 2025

Expertos nacionales e internacionales perfilarán la administración y gestión del centro cultural «La Sombrerería»

La Paz.- El Ministerio de Culturas y Turismo coordinará en las próximas semanas con gestores culturales nacionales e internacionales la forma de administración y gestión de «La Sombrerería», el centro cultural más grande del país, informó el vicepresidente Álvaro García Linera.

El Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes ‘La Sombrerería’ fue inaugurado la noche del domingo en Sucre, con la presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado, miembros del Legislativo y autoridades locales.

«A través del Ministerio de Culturas y Turismo, se harán en las siguientes semanas simposios y encuentros con expertos del mundo que han gestionado un centro cultural de esta magnitud para oír sus sugerencias o cómo lo hacen ellos; luego en reunión con los gestores culturales de Sucre, se definirá la manera de la administración y la gestión de este centro cultural», indicó García Linera, citado en un boletín de prensa.

Dijo que el objetivo es que no sea un centro cerrado y administrado por «burócratas que no conocen la cultura de Sucre», sino un centro abierto, a disposición de todo el público boliviano, en coordinación con todos los colectivos culturales de la Ciudad Blanca.

El mandatario también señaló que la nueva infraestructura debe constituirse en una ciudadela viva, permanente, con exposiciones de distintas actividades culturales en sus dos salas de cine, dos teatros, un auditorio, espacios abiertos para patios de comida, áreas de lectura, de recreación y juegos para los niños, exposiciones, conciertos, talleres y cursos.

Por su parte, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, dijo que con este nuevo espacio cultural se prevé mostrar al mundo que Bolivia cuenta con un espacio de diálogo cultural para lo que invitó a expertos internacionales para discutir cuáles son las políticas culturales que se están trabajando en el mundo, e intercambiar experiencias para alimentar de lo que se hace en el país y otros países.

«Lo mejor es complementarnos entre los países del mundo a través de un diálogo cultural y Sucre será el epicentro para este diálogo», manifestó.

La autoridad además indicó que inicialmente se tiene un convenio con el Ministerio de Planificación del Desarrollo para que, a través del programa, Intervenciones Urbanas, se realice una administración y cogestión con los artistas.

Sin embargo, manifestó la «necesidad de que los artistas sean el hilo conductor y el público responda a la oferta cultural y se apropie de este espacio que se constituirá en una alternativa más para incrementar el turismo en Sucre, declarada por la Unesco Ciudad de Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*