mayo 30, 2023

Reina tranquilidad en elecciones de Bolivia, comandante de Policía

La Paz-. El comandante general de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, aseguró hoy en entrevista a Prensa Latina que el proceso electoral transcurre con absoluta tranquilidad, sin incidentes ni señales de marchas o protestas.

‘No hay ningún informe de algún movimiento de orden social, todas las manifestaciones han sido suspendidas, las autoridades de gobierno han llevado adelante algunas tareas de diálogo con esas personas ‘, declaró el oficial a esta agencia de noticias.

Significó que desde el punto de vista policial los comandantes departamentales coadyuvaron al trabajo de convencimiento, y al momento fueron levantadas ‘todas las medidas de presión, marchas y huelgas’ por parte de los grupos opositores que caracterizaron a los últimos días de la campaña electoral.

‘No tenemos ningún informe de que estas pretendan continuar’, insistió en referencia a las acciones realizadas por grupos opositores y sus aliados denominados comités cívicos.

Reiteró el oficial de alta jerarquía que hasta el momento existe absoluta normalidad en todo el país, donde están movilizados unos 28 mil agentes, y se cumple el auto de buen gobierno con la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas y transitar portando cualquier tipo de armas.

Añadió que como parte de las regulaciones para el tránsito de vehículos, en esta fecha de votación solo mediante un previo autorizo, algunas decenas de medios de transporte han sido detenidos.

Bolivia transita hoy por una jornada electoral muy participativa, de paz y sin conflicto en sus nueve departamentos, donde los pobladores ejercen sus derechos políticos y ciudadanos, como muestra de la democracia participativa, representativa y comunitaria, afirman las autoridades.

Más de 7,3 millones de bolivianos están habilitados con el derecho al voto, para decidir en las urnas el futuro del país con la elección del presidente y vicepresidente; así como 36 senadores, 130 diputados, y a nueve representantes ante organismos supraestatales, cada uno con sus respectivos suplentes, lo cual representa un total de 352 autoridades.

Por primera vez, en estos comicios generales de Bolivia habrá un sistema de transmisión digital de las actas de escrutinio, financiado en parte por la Unión Europea.

Unos 235 observadores de organismos internacionales acompañan el proceso comicial, quienes seguirán el desarrollo de la votación, y luego emitirán un informe y recomendaciones, según informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario