junio 17, 2025

Incendios forestales en Bolivia superan promedio de 2019

La Paz-. Los incendios forestales en Bolivia reportan hoy una disminución del 50 por ciento, pero supera en 135 por ciento al promedio similar en 2019, admitió la presidenta de facto, Jeanine Áñez.

Áñez reveló que los focos de calor van en aumento con una media de dos mil 60 por día durante la semana del 19 al 25 de octubre y, a su juicio, el factor climático y la intervención del hombre son las causas fundamentales, divulgó el diario Los Tiempos, de Cochabamba.

En igual periodo del pasado año los siniestros registraban un promedio de 875 gracias a la estrategia implementada por el gobierno de Evo Morales, que destinó al menos 23 millones de dólares para reducir los ocho mil 461 focos de calor registrados el 17 de agosto en la región de la Chiquitanía (Santa Cruz).

La región cruceña reportó este martes 24 incendios forestales, Beni (3) y la Paz (1) según informó Víctor Hugo Áñez, director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, mientras alertaba sobre las afectaciones a más de 1,8 millones de hectáreas a nivel nacional.

El Viceministerio de Defensa Civil precisó que el helicóptero Chinook, en el país como parte de la cooperación con Canadá, realizó hasta la fecha más de un centenar de operaciones en la provincia cruceña de Guarayos.

La aeronave, con una capacidad de 11 mil litros de agua, realizó 123 descargas, con un equivalente a 981 mil 524 litros, divulgó esa institución.

Por otra parte, el expresidente boliviano criticó el 13 de octubre pasado en su cuenta de Twitter la falta de un plan gubernamental para combatir los siniestros.

‘Los incendios avanzan a varias regiones de Bolivia sin un plan para sofocarlos. El año pasado desplegamos las aeronaves más grandes del mundo, helicópteros y bomberos especializados de varios países que nos dieron apoyo’, escribió Morales.

Para enfrentar la contingencia, fue creado el Gabinete de Emergencia Ambiental el 21 de agosto de 2019 y la administración del líder aymara contrató el avión cisterna Supertanker, considerado el más grande del mundo, que junto a otras aeronaves mitigaron el fuego.

La cooperación internacional estuvo presente con la ayuda brindada por los gobiernos de Perú, con el envío de dos helicópteros; el de Rusia, con un avión Ilyushin, así como los de Argentina y Francia por colaborar con personal especializado en esas contingencias.

Contribuyeron además Bélgica, Colombia, Japón, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Inglaterra y Suiza.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*