marzo 19, 2025

El “Matracazo Plurinacional” reivindica que la morenada es 100% boliviana

La Paz, 7 de septiembre, Viceministerio de Comunicación.- La plaza Murillo de la ciudad de La Paz se llenó este martes de grupos de morenada para conmemorar el Día Nacional de la Danza de la Morenada y llevar adelante el “Matracazo Plurinacional” con el objetivo de reivindicar que la danza es patrimonio cultural de los bolivianos.

La plaza de armas se engalanó de danzarines ataviados con trajes multicolores, el sonido incesante de las matracas, carteles de reivindicación, bandas de música que interpretaron canciones conocidas que hicieron bailar y cantar a todos los presentes.


La gente portaba carteles que exhibieron a los medios de comunicación: “#NoMásPlagio. Morenada 100% boliviana”, “La morenada es de Bolivia. #PerúPlagiaABolivia”, “Orgulloso de nuestras raíces, la morenada es boliviana”, “Suenen matracas, bombos y platillo por nuestra morenada. Hoy, ayer y siempre boliviana”, “La morenada es 100% boliviana”.

Otros, acomodados en las aceras, no cesaban de cantar ante el paso de las bandas como la Internacional explosión juvenil Bolivia: “Te juro mi amor, china morenita, Cocani yo soy, con amor y pasión, te juro mi amor, china morenita, Cocani yo soy, con amor y pasión”.


Las bandas de música de la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA) se apostaron frente al Palacio Quemado desde donde hicieron retumbar sus bombos y platillos e hicieron corear a la gente: “Morenada cantaré, morenada, sí; morenada bailaré con todito el corazón”.

A las 12:24, los danzarines hicieron un alto en sus pasos cansinos para reivindicar que la morenada es boliviana, cuya sucesión de estudios y hechos históricos lo ubican en las minas del occidente boliviano. Los morenos, al unísono, hicieron sonar sus matracas revestidos de orgullo, identidad y con plena certeza de que la danza nació en tierra boliviana.


En el palco, las autoridades como el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; y otros no cesaban de bailar y hacer sonar sus matracas de forma rítmica para recordar que la morenada es de Bolivia.

La Ley 512, de 2014, declara cada 7 de septiembre como el Día Nacional de la Danza de la Morenada, en reconocimiento al compositor, autor e investigador orureño, José Flores Orozco, conocido como “El Jach’a Flores”. En la ciudad de Oruro, además de otras ciudades, también se realizó una serie de actividades para recordar este día.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario