marzo 21, 2023

Ragga Ki

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


Sergio Ramírez es una de las voces más interesantes del rock boliviano, vocalista de bandas grandes de la movida paceña y nacional como son Ragga Ki, Kimo, Son Fusión, Los Bolitas. En este diálogo nos cuenta acerca de su trayectoria y proyectos personales.

La niñez

“Soy una persona afortunada, porque en el núcleo familiar donde crecí había mucha música. Mis padres, si bien no son músicos, sobre todo mi papá es un amante de la música y escuchaba muchos estilos de género, desde folklore hasta música clásica, música del momento también, estoy hablando de los finales de los años 70 y comienzos de los años 80. Gracias a mi madre conocí a los Beatles, que tenía en un casete. Tenía también cercanía con algunos familiares que trabajan en radioemisoras, uno de mis tíos tenía una colección de música, se llamaba Ricardo Peñarrieta, entonces yo iba e intentaba grabar todo lo que podía.

Por ende, en el colegio comencé a inclinarme más a las actividades culturales: cuando había que hacer algo de música, de canto, de danza, teatro, prefería eso antes que hacer algún deporte; luego fui profundizando. A mis nueve años entré a mis primeras clases de guitarra, las pasé con Luisa Molina, en la Av. Montes, ahí tenía su casa, ahí aprendí mis primeros acordes. Después entré a la Academia de Música Hohner, a mis diez años, lugar por el que pasaron un montón de artistas.

En el colegio empecé a ser parte del grupo de los que tocaban algún instrumento, era súper tímido, poco a poco los profesores me impulsaron para cantar y terminé siendo parte del grupo oficial del colegio.”

Ragga Ki

“Saliendo del colegio me invitan a formar parte del grupo Ragga Ki, son mis hermanos, mis amigos de toda la vida: Martin Fox, Pablo Alanes y Marcelo Perales, esto a finales del año 1993. Nuestra primera tocada oficial, en un lugar público fuera de las fiestas del colegio, fue en marzo de 1994, en un boliche llamado Gringo Limón, en plena esquina de la Plaza Abaroa; me acuerdo perfectamente porque ese día era el concierto de Inner Circle, que había llegado a La Paz.

Nosotros, que pensábamos que iba a estar relativamente tranquilo, porque era un jueves, nos encontramos con el boliche reventando de gente ya que del concierto muchos se fueron a continuar y justo era nuestra primera presentación: éramos súper jóvenes, la mayoría no había llegado a la mayoría de edad.

Hicimos gran conexión con la gente, y a partir de ello comenzamos a tocar en diferentes lugares. Ragga Ki fue una banda que tuvo una vida de seis años, desde 1994 hasta el 2000. En enero del año siguiente decidimos ponerle una pausa, tuvimos un crecimiento demasiado rápido, bolicheábamos en todo el circuito de lo que es Sopocachi, El Pánico, Pericles, T’Tkos, el Socavón o Zona Franca en el Montículo, luego había un boliche donde siempre nos abrieron las puertas, en la calle Murillo, que se llama La Luna de Martha Cárdenas. Era un momento donde LouKass se había desecho, y había como una nueva camada de bandas más chicas que estaban tratando de buscarse un lugar: estaban los Wapb’s, Lapsus, Acacia.

En 1995 participamos en un concurso de rock, Unirock. Nos inscribimos a la categoría profesional, había un boliche o una confitería que se llamaba Unicornio, al frente del Cine Monje Campero, en El Prado, ahí armaron este concurso de rock donde habían unas 40 bandas registradas, grandes grupos; me acuerdo del Grupo Trams, de Decibel, que era el grupo de Juan Carlos Monroy –que ahora es presentador de televisión–, también cantó en las Últimas Neuronas; estaba el Steve Bravo con The Way, entro otros, ahí ganamos el primer lugar, ahí vieron potencial en la banda para poder grabar el primer disco. Fue Juan Carlos Gutiérrez quien nos cazó, nos fichó y nos invitó a grabar el primer disco: Todos los colores.

‘Estoy desesperado’ ha sido el boom, el tema más conocido, hicimos un hit en ese momento, para la movida que se gestaba, el video lo filmamos en la ciudad de Santa Cruz, con la productora Ideas, tenía cosas interesantes, siluetas, pinturas, flashes, estaba tan atrayente que se hicieron dos presentaciones del video: la primera en la discoteca Fórum, que se llenó, la gente se quedó afuera; y la segunda presentación en el Hotel Presidente.

Después comenzaron a llegar bandas del exterior, como ya habíamos sacado el disco nos convocaron a varias partes para ser teloneros, en esa época llegó Café Tacvba, después Aterciopelados, Illya kuryaki and the Valderramas, que fue en Verolandia, Los Tetas de Chile. En todas ellas tocamos, no teníamos un representante, pero estuvimos en todos lados.

El segundo disco lo hicimos en el estudio de Pro Audio del Mosca Claros y Óscar García, el productor fue Ricardo Sasaki; quien nos ayudó bastante también fue Gonzalo Gómez.

Marcelo Perales, nuestro guitarrista, decidió irse a estudiar a Estados Unidos, en ese tiempo nos ayudó Simón Lujan de Octavia, Gonzalo Gómez igual nos ayudó y tocó con nosotros en presentaciones en vivo, como un año. Estábamos cambiando de ritmo, podríamos decir que el primer disco es funky y el segundo es más grunge, más rock alternativo. Como no había violero no sabíamos que íbamos hacer y apareció Marco Ruiz, quien por cuestiones de la vida se fue a vivir a México… nos vuelven a dejar, entonces se repite la historia, tuvimos una charla para darnos un tiempo, decidimos parar.

Ahí comenzaron a ver propuestas para los tres: Martin Fox al poco tiempo comenzó a tocar con Octavia, con Pablo Alanes armamos Kimo.”

Kimo

“Convocamos a Mario Ojada, que tocaba con el Grillo, y a Álvaro Valdivia, que igual tocaba con el Grillo pero que había dejado de tocar con él, entonces armamos este proyecto. Se sumó Juan Pablo Claure e hicimos los cinco y trabajamos el disco El amor da sed, que nos tomó bastante tiempo. Una de las canciones sonó en una premiación de los MTV Latinos en 2006.

Los MTV sacaron un concurso donde todos los artistas de Latinoamérica podían mandar una canción y un jurado a la cabeza de Dante Spinetta de Illya kuryaki iba a escoger las mejores: nos seleccionaron como banda boliviana para ser cortina cuando Avril Lavigne estaba recibiendo el premio, la canción que eligieron se llama ‘Inhumano’.”

Son Fusión

“Me convoca el Cristian Paredes. Paralelamente yo seguía grabando con Kimo pero cantaba con Son Fusión, grabamos el Etiqueta Roja, donde está el ‘Funky Imilla’. Comercialmente Son Fusión tiene un mercado totalmente diferente: Kimo es una banda más de culto, más rockera y con otros segmentos; Son Fusión es más de boliche y más bailable.”


  • Cientista Político.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario