marzo 22, 2023

Mayra Gonzales (primera parte)

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


La primera vez que vi a Mayra Gonzales estaba de tecladista y cantante de la banda Llegas, del icónico Grillo Villegas, fue muy impresionante porque tenía una voz muy poderosa y un gran dominio del escenario, en realidad brillaba por sí misma.

Mayra es cantante, pianista, cantautora e intérprete, estuvo en diferentes grupos, como Boa Blues y Almitra, y tiene dos discos grabados como solista: Árbol de la vida y Bolivia, piano y voz; ahora va por un tercero.

En esta conversación sostenida con ella pudimos conocer detalles de su vida, su trayectoria y planes a futuro.

El piano

“Mi familia siempre nos ha inculcado esto de la música, no es que hayan sido profesionales en la música, sino que mis papás querían que desarrolláramos a través de la música otras aptitudes. Soy la hermana mayor de tres hermanos, ese peso cayó sobre mí con más fuerza que a mis hermanos, ellos no han sido tan estrictos en el tema de la música, en el ballet o el tema académico en el colegio, como lo han sido conmigo; me imagino que estaban proyectando sus propios anhelos en su primera hija, y después se han relajado.

Mi mamá me puso en el conservatorio cuando tenía siete años, he estudiado piano clásico hasta mis 14, luego lo abandoné porque se me hacía muy complicado de mantener, yo ya había entrado a secundaria en el colegio y tratar de llevar mi vida escolar de una manera tranquila, más la música, se me complicaba en tiempos, ya no podía hacer ambas cosas, hubo una temporada que me desentendí de la música porque no me gustaba al principio, era como algo que me obligaron a hacer, pero me ha servido muchísimo a la larga.

Ya por mi cuenta busqué seguir con mi desarrollo en el piano, pero mucho tiempo después, cuando ya estaba en la universidad, ahí comencé hacer música moderna con Einar Guillén, que es uno de los profesores más reconocidos del piano en el tema del jazz, estuve con él tres años, y lo dejé porque me vine a vivir a Santa Cruz.”

El canto

“He descubierto que me gustaba cantar a mis 17 años, no me gustaba hacerlo de niña porque era muy introvertida, muy tímida, sí me gustaba cantar para mí, pero no consideraba que tenía una buena voz, entonces recién a mis 17 comencé a cantar, por un accidente también. Yo estaba en una banda del cole (Boa Blues) –salí del colegio La Salle–, era tecladista y no cantaba para nada, había una canción que se llama ‘Desconfió de la vida’, de Pappo, y nadie la podía cantar, probaron cada uno, hasta que me tocó a mí, yo la canté y todos se sorprendieron, yo me sorprendí a mí misma, desde ahí he descubierto que me gusta cantar.

Los hermanos mayores de mis amigos, con los que comencé mi primera banda, me invitan a cantar en su banda, ahí es lo que se formó Almitra; nos enfocamos en blues, he tenido un comienzo bien fuerte, cantamos Led Zeppelin, Janis Joplin, éramos bien bluseros.”

Almitra

“Grabamos nuestro primer disco en ProAudio el año 2010, fueron 12 canciones, Grillo Villegas me escuchó, porque estábamos grabando el primer disco de Almitra, ahí fue la primera vez que me escribió y me dijo: ‘Te escuché… cantas increíble’. Un tiempo después se acerca a una de mis tocadas en un Piano Bar ‘Blue Piano’, en el Megacenter de la Zona Sur, en Irpavi, y me invitó a tocar en su banda, en realidad me dijo que ya me había escuchado, él había venido solo a verme, a escucharme cantar.”

Llegas

“Recién unas semanas después me llama para invitarme a Llegas, de emergencia porque se había quedado sin vocalista y tenía que cumplir varias fechas, tocadas en diferentes lugares, entonces yo tenía unos 10 días para aprenderme 25 canciones del Grillo.

La primera vez que me presento con Llegas fue en la Feria Internacional de Cochabamba, fue muy duro porque la gente me miraba y escuchaba decir entre el público: ‘ ¿Quién es ella?, ¿quién es esta?, ¿dónde está la anterior cantante? ’. Me defendí esa noche, canté lo mejor que he podido y creo que desde ese día me gané mi espacio, supe hacerme respetar, digamos.

Con el Grillo me ha tocado una linda época, porque era justo el tiempo donde el sale de su operación, fue sometido a una intervención craneal muy complicada, y pudo salir airoso; saliendo de esa operación entra a una época donde no consumía drogas, alcohol ni nada, siempre me han dicho: ‘Si vas a trabajar con el Grillo es complicado’. Pero él ya estaba en otra etapa de la vida, me he llevado muy bien con él, coincidimos muy bien, ahora somos muy amigos, de hecho voy a colaborar en varios de sus temas para su nuevo disco, me ha tocado vivir lo mejor de mi carrera y del Grillo.

Hicimos giras en teatros increíbles, fuimos afuera, fue una época muy linda que siempre la voy a recordar.

Hay dos canciones que grabamos en video, una es ‘Indefinidamente’, del álbum Conciliábulus, que es muy linda, es de la autoría del Grillo, la canción dice: ‘No sé por dónde empezar, nombrar los sismos de este amor, fuimos solo a conversar, te invito la mitad. Mis manos calidoscopios, las luces te pintan calma, nos perdimos creo que es, el valle de las almas’. Es una canción muy linda, muy íntima, muy ensilla, muy profunda.

La segunda canción es ‘Síntoma’, del álbum Duramadre, que es el primer disco que he grabado con él, con esa canción me hecho conocer más en mi estilo de cantar, ese tema ha sido un éxito dentro de lo que he grabado con el Grillo, dice la letra: ‘Nada parece ser lo mismo que es, la esencia no está aquí, está en el sentido, el sentido es la razón de la aparición, luego del orden de esta aparición. Hoy me voy abriendo los ojos, al final la cruz marca el lugar, ojalá no tenga memoria, ni siquiera la piel’.”

Árbol de la vida

“Estuve buen tiempo con Grillo Villegas, casi tres años, hasta que decide ir a vivir a Buenos Aires, yo me quedo como que colgada, y me propone que produzcamos mi primer disco, yo le había mandado varias canciones, le encantó, le gustó mucho, es así como surge mi primer disco.

Es un disco de tinte muy personal, en el que les hablo a mis seres queridos y a la naturaleza en clave de música folklórica, sesiones de tardes enteras revisando los temas, haciendo arreglos, rítmicas, grooves y demás musicalidades que definieron mis composiciones en un producto final del que me siento orgullosa.

Son ocho canciones escritas por mí y producidas por el Grillo, eso era el año 2015, dentro del álbum están canciones como ‘Agua de lluvia’, ‘Más que eso’, ‘Las horas’, ‘Al sur’, ‘Vagante’, ‘Ay de mí’, ‘Un puente’, ‘En silencio’.”


  • Cientista Político.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario