marzo 28, 2023

IBCE sobre estudio: Bolivia tiene estabilidad gracias a las políticas públicas y el sector privado

La Paz.- Sobre el estudio realizado de ‘The Economist Intelligence’, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó este miércoles que el país tiene estabilidad gracias a las políticas implementadas por el Gobierno y a las inversiones del sector privado.

“Nosotros creemos que Bolivia está como está hoy día gracias a la doble acción del sector público, con la inversión, con sus políticas sociales; pero, también de los agentes económicos privados”, dijo a los periodistas.

Señaló que los agentes económicos son los productores, los prestadores de servicios, los comerciantes y los artesanos, que cada día “dan lo mejor de sí, arriesgan su capital, invierten, apuestan por Bolivia, generan empleo y tributan para que el país salga adelante”.

“Creemos que la forma de tener mejores reportes, incluso a lo que hemos conocido (…), un crecimiento que sea por encima del 7 por ciento, que es perfectamente lograble, se puede y se debe hacer en base a una sinergia público, privada”, remarcó.

Indicó que esa sinergia implica avanzar juntos en producción, abastecimiento en el mercado interno y exportaciones, pues un país que comercializa sus productos al mercado externo “crece más”.

“El informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) al primer trimestre da cuenta que hemos logrado un superávit por 468 millones de dólares.¿Qué quiere decir eso?, que los dólares que hemos generado por exportación, no solamente han alcanzado para cubrir los dólares que hemos necesitado para importar maquinaria, insumos, combustibles alimentos, sino que nos han sobrado dólares y eso ayuda a la estabilidad del dólar, ayuda a la estabilidad de la economía, ayuda que no haya inflación”, resaltó.

Rodríguez brindó esas declaraciones en referencia al estudio denominado “Las perspectivas para América Latina en medio de la guerra de Ucrania”.¿Puede la región crecer más rápido? del ‘The Economist Intelligence Unit’ (EIU, por sus siglas en inglés), que señaló que Bolivia es el país en América Latina mejor posicionado para resistir los efectos mundiales de la guerra en Ucrania.

Para esa afirmación, el estudio tomó en cuenta siete variables que son: la inflación, la deuda pública, los ingresos del sector público, las exportaciones de materias primas, la balanza por cuenta corriente, el riesgo de estabilidad política y el riesgo legal y regulatorio.

“Coincidimos con el estudio desde el punto de vista que los indicadores macroeconómicos dan cuenta de una estabilidad, de una previsibilidad, de una posibilidad de endeudamiento todavía en función de lo que son los cánones internacionales establecido, una baja inflación”, añadió Rodríguez.

MC/VC

Sea el primero en opinar

Deja un comentario