Por*- Frank Ibañez
El Canciller resaltó ante las autoridades en el evento que el país está profundizando el proceso de reactivación económica con el enorme desafío de lograr la industrialización de los recursos naturales, es por eso que, ante la escasez mundial de fertilizantes, el Estado boliviano trabaja para proveer estos insumos a la región.
Anunció que para “septiembre de este año la planta de urea y amoniaco alcanzará una producción de 600 mil toneladas (de urea) con un excedente exportable de un 90%. Además dijo que a partir de 2023 entrará en funcionamiento la planta de fertilizantes granulados NPK”.
Mayta manifestó que se está dando prioridad al mercado nacional, pero que con una mayor producción, por las inversiones que encara el Gobierno, se prevé lograr exportar los productos a los países vecinos.
Deja un comentario