
La Paz-. (ABI). – El embajador de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, destacó este martes las propuestas que el presidente, Luis Arce, presentó ante el XXII Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
En contacto con Patria Nueva, Pary señaló que para Bolivia la CAN es el segundo espacio comercial más importante, después de Estados Unidos, por lo que es necesarios que las relaciones entre el Estado Plurinacional y los países miembros se fortalezcan “mucho más”.
En esa línea, destacó la propuesta del presidente Arce referida a avanzar en la producción colectiva de medicamentos, no solo para enfrentar el COVID-19, sino también para estar preparados para futuras pandemias y momentos de emergencia sanitaria en la región.
Asimismo, resaltó el planteamiento de trabajar con más fuerza en la producción de fertilizantes, para prever crisis alimentaria mundial, tomando en cuanta que los países miembros de la CAN son productores.
“Los cuatro países integrados también tenemos mayor capacidad de negociación como bloque con otros bloques regionales y en ello se debería también avanzar, y lo ha dicho el Presidente de manera muy precisa, se debería avanzar en el diálogo con el Mercosur”, mencionó.
Añadió que también hay que avanzar en el diálogo con la Unión Europea, varios de los países ya tienen acuerdos bilaterales; sin embargo, se requiere tener un “acuerdo conjunto porque de manera colectiva tenemos mejor y mayor capacidad de negociación”.
“Y por qué no mirar también el bloque euroasiático que puede tener apertura a importantes mercados para los productos andinos, para los productos de nuestros cuatro países», agregó el embajador.
El presidente Arce planteó el lunes al XXII Consejo Presidencial de la CAN una hoja de ruta de 10 puntos para permitir al bloque regional una mayor capacidad de negociación y diálogo con el resto de acuerdos regionales, europeos y asiáticos.
La CAN es un mecanismo de integración creado en el año 1969, está conformado por cuatro países, que son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este último, asumió la presidencia pro témpore.
Leave a Reply