marzo 27, 2023

Arce destaca aporte de la comunidad afroboliviana en la construcción del Estado Plurinacional

La Paz-. (ABI).- El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó este miércoles el aporte histórico de la comunidad afroboliviana en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.

“En el Día Internacional de los Afrodescendientes, destacamos el aporte histórico cultural de nuestra comunidad afroboliviana en la construcción de un Estado Plurinacional, cada vez más inclusivo y con justicia social para todas y todos.¡Que viva nuestra comunidad afroboliviana!”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

En el año 2021 se celebró por primera vez el 31 de agosto el Día Internacional de los Afrodescendientes, en homenaje a las contribuciones de la diáspora africana alrededor del mundo, así como sensibilizar a la población acerca de la necesidad de eliminar las formas de discriminación contra los afrodescendientes.

La creación de esta efeméride fue presentada por Costa Rica, copatrocinada por 52 países miembros para su aprobación en Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el país, el pueblo afroboliviano forma parte de la nación conforme lo establece el artículo 3 de la Constitución Política del Estado (CPE) que señala: “la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano”.

El artículo 32 de la CPE señala que el pueblo afroboliviano goza, en todo lo que corresponda, de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Mediante la Ley 045 se creó el Comité Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, encargado de promover, diseñar e implementar políticas y normativa integrales contra el racismo y toda forma de discriminación que incorpora en el Código Penal delitos como ser racismo, discriminación y otros.

Además, mediante Ley 848, 27 de octubre de 2016, el Estado Plurinacional de Bolivia declara como “Decenio del Pueblo Afroboliviano”, al periodo comprendido entre el año 2015 y el 2024, en concordancia con la Resolución 68/237 del 23 de diciembre de 2013, de “Proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes”, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basadas en los censos nacionales, en el continente americano – sin incluir el Caribe anglófono-, por ejemplo, hay 200 millones de personas que se autorreconocen como afrodescendientes, un número oficial que subestima la presencia de esta población.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario