abril 22, 2025

Daddy Yankee en Bolivia

Por Sergio Salazar Aliaga *-.


No podía dejar de hacer este artículo. Quisiera contarles a mis seguidores que el año 2006 estaba entrando el reguetón. Al comienzo era algo extraño, pronto se volvió algo interesante, tenía 19 años y fue parte de mi juventud, con un grupo de amigos cantábamos: “Tú sabes que somos de calle, hay cría y corazón… Las leyes de la calle no son las del tribunal, aquí los jueces dictan la sentencia con fuego, en duelos donde no existe el arreglo ni el consuelo”.

Pasó el tiempo y se ganó mi respeto, siempre pensé que el reguetón fue una resistencia latina, frente al imperialismo, de los migrantes, los puertorriqueños; los centroamericanos contra los muros de George W. Bush o Donald Trump. Siempre pensé que el reguetón era un orgullo latino.

Si bien mucho tiempo ha estado desprestigiado por su contenido machista y sexista, también abrió un parangón con otros subgéneros como el reguetón alternativo, que contiene una esencia underground, donde hay una crítica social como ser Calle 13, Siete Nueve, Tego Calderón, Gente de Zona.

Daddy Yankee

Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido como “Daddy Yankee”, fue uno de los fundadores del reguetón; nació en San Juan, Puerto Rico, y tiene 32 años de trayectoria musical.

Daddy Yankee y Dj Playero son los artistas que dieron inicio a la palabra reguetón en 1991, para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Fue un juego de palabras: reggae y maratón, el reguetón sintetizaba ritmos de hip hop estadounidense, música caribeña hispana, y el reggae jamaiquino con rap y canto en español, esa fue esta nueva forma de hacer música. Hasta el día de hoy está dando vuelta al mundo con sus diferentes exponentes, pero sin duda alguna Daddy Yankee es el “Rey del reguetón”.

La paradoja de la vida: él soñaba en ser beisbolista pero su destino lo llevó a la música, el año 1998 sacó su primer disco como productor, “El cartel”. Un año después comenzó a trabajar con Nicky Jam, y el año 2002 lanzaron el disco “El cangri.com”, que fue el más sonado en su país, según la Billboard. El 2004 publicaron “Barrio fino”, que llevó el reguetón al resto del mundo, donde están las canciones: “Lo que pasó, pasó”, “Like You” y “Gasolina”, de ahí vinieron “The Big Boss” y “Talento de Barrio”.

Gasolina

“Gasolina” fue el primer sencillo oficial, y es considerada como una de las canciones más representativas y reproducidas en la historia del género urbano, y primera canción en la historia del reguetón en llegar a ocupar puestos altos en las listas musicales; además de ser la primera canción urbana en ser nominada a los Premios Grammy Latinos, fue un fenómeno mundial.

En medio del concierto en Santa Cruz, al momento de cantar “Gasolina” Daddy Yankee dijo: “Este tema recorrió el mundo sin redes sociales, cambiamos la historia para siempre, este tema pasó por África, Europa, los Estado Unidos, Alaska, el mundo entero, okey, Australia recuerdo, hasta en Irak por allá… Mi gente, yo viajé por el mundo con este tema, es increíble lo que hace la música, el poder natural que tiene, y gracias a este tema tenemos un reguetón a nivel mundial. La que abrió el paso para tener hoy en día algo memorable, la canción infinita, está cara, para eso yo lleno el tanque…”.

“La Última Vuelta World Tour’

El 20 de marzo de 2022 Daddy Yankee anunció su retiro musical y el lanzamiento de su último sencillo: “Legendaddy”. Contiene 19 temas con grandes colaboraciones con artistas como Bad Bunny, Sech, Raw Alejandro, Pitbull, Myke Towers, El Alfa, Becky G y Natti Natasha.

También será su último tour, todo esto lo hizo desde sus cuentas oficiales, dijo: ‘Esta carrera, que ha sido un maratón, por fin llegó a la meta. Ahora voy a disfrutar con todos ustedes de lo que me han dado, de lo que me han regalado, la gente dice que hice mundial este género, pero fueron ustedes los que me dieron la llave para abrir las puertas y convertirlo en el más grande del mundo’”.

Santa Cruz

El 24 de septiembre en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz presenciamos el concierto más grande que hubo en Bolivia, con un escenario de 50 metros, más de 600 metros de pantallas led, una producción nunca antes vista en los juegos de luces, juegos pirotécnicos, fuegos, más de 40 mil personas, a tal nivel que en varias oportunidades sobrepasaron las vallas de seguridad.

Llegó una noche antes al Aeropuerto Internacional de Viru Viru en su jet privado y con un staff de 97 personas, que contaba con médico privado y chef personal. No tuvo contacto con la prensa y lo único que se le escuchó decir fue al público: “¿Cómo está mi gente, todo bien? “.

A las 21:30 por asalto tomó el escenario, el público contando una cuenta regresiva y en la pantalla led apareció un avión, una forma de mostrar que estaba llegando Daddy, vestía un abrigo negro con dorado, y lo primero que dijo fue: “Bolivia, Santa Cruz, vamos pa’ el fuego, comenzamos aquí la última vuelta, 212 años con ustedes, vamos pa’ encima”, haciendo alusión a los 212 años de la gesta libertaria cruceña.

“Si quieren bailar están en el sitio correcto”, dijo el “Rey del reguetón”, además de hacer halagos a los bolivianos. Por ejemplo, en medio de la canción “Ella me levantó”, en la parte del coro “Llora nena, llora, llora…”, agregó: “Allá abajo se ve la bandera de Bolivia bien hermosa, mi gente de atrás yo veo como lo gozan; Cochabamba está gozando y La Paz es otra cosa; las mujeres de aquí son todas bien preciosas”.

También dijo: “Mano arriba mi gente de Santa Cruz, todo el tiempo estoy trayendo la luz; gracias por siempre ser mi familia, un abrazo pa’ mi gente de Bolivia; mis enemigos los pongo a bailar la bamba, con el apoyo de Cochabamba; ya tú sabes el jefe es el capataz, saludo a mi gente que vino de La Paz. Son 212 años, felicidades de este extraño”.

La despedida

Al terminar el concierto sus últimas palabras fueron: “Ustedes saben que estamos en la última vuelta, me despido pero mi música queda en sus corazones, y si me vuelven a ver por aquí será como un hermano más, siempre, muchas gracias, los amo muchísimo Bolivia, gracias por el apoyo que me han brindado desde el día uno, siempre estarán en mi corazón y regreso a Puerto Rico diciendo que tenemos un país hermano, aliado, que se llama Bolivia. Muchas gracias familia, se despide el máximo líder de todos los tiempos, Daddy Yankee”.


  • Cientista político.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*