marzo 22, 2025

Gobierno propone realizar el censo en abril de 2024 y adelantar la redistribución de recursos para octubre del mismo año

Santa Cruz (ABI).- El gobierno nacional propuso este viernes al Comité Interinstitucional del “paro indefinido” de Santa Cruz, adelantar el Censo Nacional para abril de 2024 y, seis meses después, en octubre, sobre la base de los resultados preliminares, disponer la redistribución de recursos económicos destinados al desarrollo regional y nacional.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, llegó a la capital cruceña y en conferencia de prensa indicó que el presidente Luis Arce instruyó andar por el camino del diálogo y no de la confrontación en la realización de un Censo en Consenso, con rigor de criterios técnico y científico.

“Se hace esta propuesta para evitar un paro indefinido que, como ya se ha señalado y así lo siente el pueblo cruceño, va a perjudicar a toda la población y a la economía de toda Bolivia”, señaló Prada.

Explicó que la iniciativa gubernamental supera las expectativas del Comité Interinstitucional, dirigida por el Gobernador Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el rector de la universidad pública Vicente Cuellar, porque había demandado un Censo en 2023 y de 11 a 14 meses después, es decir en 2025, la redistribución de los recursos.

La Ministra de la Presidencia exhortó a grupos de interés que persisten en emplear acciones rechazadas por las familias cruceñas, a deponer estas actitudes. El pueblo demanda un censo de calidad y con disposición pronta de recursos, afirmó.

El Gobierno nacional espera que esta propuesta allanará el camino hacia la resolución del conflicto. “Estamos en Santa Cruz con las puertas abiertas y en el camino del diálogo que continúa y continuará”, dijo.

La ministra Prada recordó que los esfuerzos del gobierno del presidente Arce están concentrados en retornar al camino de la estabilidad de la economía nacional, velar por los sacrificios que vienen realizando las familias, no solamente cruceñas, y cuidar el funcionamiento de todas las actividades económicas del país.

Mientras se conocía de la propuesta oficial del Censo 2024, centenares de personas, integrantes de organizaciones sociales, juntas vecinales, gremiales, estudiantes, transportistas y profesionales, entre otros, continuaban llegando a la plaza del Chiriguano para participar en el Gran Cabildo del Pueblo por el Censo 2024.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario