
La Paz-. (ABI). – La diputada del MAS-IPSP Magaly Gómez instó a sus colegas de oficialismo y oposición a dar viabilidad al proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023 para dar certeza a la población.
“Tenemos que dar certeza al pueblo boliviano que se está trabajando por una mejor economía, por estabilidad, políticas y programas que de manera puntual se establece esta Ley del Presupuesto General del Estado 2023. Decir a mis colegas de oposición y a los de mi partido también que no han dado viabilidad, que las dudas que tenían han sido absueltas y por lo tanto no hay motivo alguno para que ellos se opongan”, dijo Gómez, cita un reporte de la Cámara de Diputados.
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado fue tratado la semana pasada por el pleno de la Cámara de Diputados. Tras 20 horas de debate se declaró un cuarto intermedio hasta las seis de la tarde de este martes.
Para el próximo año se perfila una inversión pública por $us4.006 millones, de ese monto se destinará el 42% al sector productivo con $us1.671 millones para ejecutar proyectos del sector agropecuario, industria, hidrocarburos, turismo, minería y energía.
El PGE 2023 perfila una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,86% a pesar del contexto internacional adverso, una tasa de inflación de 3,57%, el resultado fiscal llegará a -7,49% y se mantendrá el tipo de cambio, las transferencias a los Gobernaciones, Municipios y Universidades estatales se incrementarán en 17,8% con relación a 2022.
El proyecto del PGE tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.
En el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) la inversión pública juega un rol fundamental para dinamizar las actividades económicas con la ejecución de proyectos de gran infraestructura.
La legisladora informó que las instituciones sub nacionales se encuentran a la espera de la aprobación del presupuesto y continuar en las políticas enmarcadas en la reactivación económica del país, luego de la pandemia del Covid-19 y el golpe de Estado de Jeanine Añez.
En tanto, la senadora Simona Quispe dijo que se aguarda la aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para realizar el análisis y tratamiento correspondiente.
Quispe remarcó que la aprobación del PGE debe hacérselo, priorizando la reactivación económica y la atención de las demandas de las áreas rurales, sobre todo en los temas productivo y carretero.
“Tiene que haber una reflexión y madurez política para llevar adelante a nuestro país; ahora Bolivia necesita la reactivación económica, proyectos, obras… (…) Vamos a pedir que haya más atención en las áreas rurales, con todo lo que ha pasado, el tema de las sequías y otros, necesitamos (ver) cómo se va a paliar”, apuntó.
Deja un comentario