
La Paz-. (ABI). – El Gobierno nacional prevé inaugurar a mediados de este año la Planta NPK en el Parque Industrial Santivañez que está ubicado en el departamento de Cochabamba, anunció el presidente Luis Arce el pasado domingo.
“La planta de fertilizante granulados, ubicado en el departamento de Cochabamba, estaremos inaugurando a mediados de esta gestión y aportará al desarrollo de la producción agrícola nacional y la soberanía alimentaria”, indicó el mandatario en su mensaje en el Día del Estado Plurinacional.
Según datos oficiales, el proyecto, también llamado Planta de Producción de Fertilizantes Granulados, se ejecuta para contribuir al potenciamiento y consolidación de la estrategia nacional de mejoramiento de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria con soberanía.
La planta tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas (t) por año de NPK y urea granulada de liberación lenta, dos de los fertilizantes más comerciales y demandados del mundo.
En el caso del NPK se fabricarán las combinaciones NPK (18-8-18), NPK (12- 12-12), NPK (15-15-15) y el NPK (20-20-20) y otras formulaciones requeridas por el mercado, según la necesidad de nutrientes de los suelos cultivables.
La construcción de esta nueva industria inició en julio del año pasado con una inversión de Bs 62 millones. La encargada de la edificación es la empresa constructora Sur Energy SRL y de la administración es la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).
El jefe de Estado explicó que esta nueva industria generará 110 empleos directos y más de 2.800 empleos indirectos.
“Nuestra política de industrialización con sustitución de importaciones tiene la finalidad de construir una economía sólida, integrada, con soberanía industrial, fortaleciendo el mercado interno para acelerar nuestro el desarrollo integral y se basa fundamentalmente en impulsar el crecimiento de la capacidad productiva de la industria boliviana que permita sustituir importaciones utilizando la mayor cantidad de insumos y materias primas nacionales, para desplazar productos importados y reducir nuestra dependencia en la importación de insumos, equipamiento industrial y productos de bienes de consumo”, resaltó el Jefe de Estado.
¿Qué es el NPK?
De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, el NPK es un fertilizante o abono que está formado por tres macroelementos que son: el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
La nueva fábrica de NPK obtendrá el primer y el tercer macroelemento de las plantas de urea y de cloruro de potasio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), respectivamente.
Mientras, el macroelemento, fósforo, lo obtendrá de la localidad cochabambina de Capinota, lugar donde están las mayores reservas de este mineral.
Leave a Reply