
Potosí-. (ABI).- Para este año, el Gobierno nacional programó una inversión de Bs 2.119 millones para el departamento de Potosí, importe que supera en un 21% a la asignada en 2022.
Los recursos están enfocados a proyectos de infraestructura y equipamiento en salud, educación y desarrollo productivo, con el fin de impulsar el desarrollo y crecimiento económico de Potosí, según datos oficiales.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que se remitió a autoridades y organizaciones sociales de Potosí un informe detallado de los trabajos que viene encarando el Gobierno nacional.
Apuntó que al menos 11 de los 20 proyectos que exigen los sectores movilizados están en plena ejecución, mientras que otros están a la espera de la aprobación legislativa o entrarán en análisis porque son nuevas.
El detalle de cada uno de los proyectos, dijo, está explicado en una carta que el Ministerio de la Presidencia remitió el martes a la dirigencia de los sectores sociales que desde hace 10 días mantienen varios puntos de bloqueo, incomunicando al departamento de Potosí con Oruro y Cochabamba.
Entre los proyectos destacan la construcción de la Planta Refinadora de Zinc, que tendrá una inversión de $us 350 millones.
A ello, se suma el proyecto de industrialización del litio que avanzará gracias al convenio firmado con el consorcio chino CBC, para la instalación de dos plantas con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) en los salares de Potosí y Oruro, con una inversión superior a los $us 1.086 millones.
En cuanto a la construcción de la carretera Tinkuy, los municipios y gobernaciones de Oruro, Potosí y Cochabamba deben ponerse de acuerdo para definir el trazo que unirá a los tres departamentos.
Los proyectos carreteros como la doble vía Potosí – Sucre; Hornillo – Simpora – Las Carreras y el túnel de Tambillo están es estudio de pre inversión y aguardan la aprobación de financiamiento por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En tanto que para la carretera Uyuni – Hito 60 se realizan las gestiones de financiamiento ante la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Se tiene un financiamiento del BID por $us 60,2 millones para las obras de mejoramiento en los aeropuertos de Uyuni y Tarija.
El camino carretero Mallku Kota–Oruro es nueva demanda, por lo que no existe ningún compromiso, al igual que el cruce carretero Las Carretas.
Sobre el pedido de la construcción del Puente Internacional Villazón con Argentina, se acordó la edificación de un nuevo puente, para lo cual se deben elaborar estudios de prefactibilidad y definir la fuente de financiamiento.
Sobre a la construcción de una unidad de radioterapia, la obra fue adjudicada bajo la modalidad llave en mano a la Asociación Accidental del Chaco con Bs 97.427.086.
En salud, el Gobierno encarara proyectos como el hospital de segundo nivel de Llallagua, con una inversión de $us 146.680.409; el hospital de segundo nivel en Ocurí, con una inversión de Bs 72.371.103; el hospital de segundo nivel de Tupiza, con Bs 121.100.217; y el hospital de segundo nivel de Villazón, con Bs 116.669.328.
En cuanto a unidades educativas, el Gobierno nacional se comprometió a financiar más de Bs 130 millones para 29 proyectos.
Alcón admitió que hay peticiones nuevas en el pliego de las organizaciones sociales, no obstante, aseguró que serán atendidas con prontitud por el Gobierno como lo hace con los compromisos asumidos en noviembre de 2022, en ocasión de la efeméride departamental.
Alcón consideró “innecesarias las medidas de presión”, porque solo perjudican a la población y ofreció el diálogo para solucionar cualquier conflicto.
Deja un comentario