mayo 31, 2023

China denuncia fallas en la democracia promovida por EEUU

Beijing-. China denunció hoy cómo las fallas del modelo de democracia promovido por Estados Unidos durante 2022 dividió más a su sociedad, aumentó la brecha entre ricos y pobres, y estuvo detrás del declive de las instituciones gubernamentales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores profundizó en un texto de cuatro capítulos sobre las implicaciones, expansión y peligros de un sistema, causante de grandes desigualdades, violencia e injusticia dentro y fuera de la primera potencia del mundo.

Dicho material se refirió a fenómenos como la decadencia crónica de la democracia norteamericana, la intensificación de la polarización política por las luchas entre los partidos del país y el creciente poder de quienes tienen dinero.

Deploró que la “libertad de expresión” defendida por Washington solo se centre en los estándares estadounidenses y restrinja cualquier pronunciamiento considerado contrario a los intereses o capital del Gobierno.

El artículo de la cancillería china ilustró con datos de encuestas la desilusión en la democracia estadounidense entre los ciudadanos de ese país y los problemas en el área judicial, debido a la influencia de la opinión pública y los principales dos partidos.

Acusó a la Casa Blanca de causar caos en el mundo con la imposición de su sistema, pues lo usó como punta de lanza en la agenda exterior, como pretexto para exacerbar divisiones en el orbe, crear confrontaciones de bloques y alimentar tensiones en temas como Taiwán y Ucrania.

Igualmente, criticó la continuidad de sanciones unilaterales contra otros Estados, la amenaza a las relaciones internacionales y la narrativa de “democracia versus autoritarismo” solo para mantener la hegemonía y avanzar sus planes geoestratégicos.

“La democracia es un valor común, no existe un modelo único (…) aplicable a todos los países del mundo”, concluyó la Cancillería, al agregar que cada territorio debe adoptar el sistema más apropiado para su realidad y ciudadanos sin recibir señalamientos de otros.

Además, defendió las prácticas de China en ese aspecto, derechos humanos y libertad, y recalcó la voluntad de contribuir a la protección global de los mismos.

Este artículo antecede la segunda Cumbre por la Democracia que encabezará Estados Unidos y prevista a celebrarse del 29 al 30 de este mes con la participación de Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia. La primera edición de esa cita tuvo lugar en diciembre de 2021 de manera virtual y “con el objetivo de establecer una agenda para la renovación democrática y hacer frente a las mayores amenazas que enfrentan las naciones”.

Pero analistas coincidieron entonces en que sería otro intento de Washington para mantener la hegemonía y contener a China.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario