diciembre 3, 2023

El fortalecimiento de la política de control reducirá reventa y garantiza precio estable de combustibles

La Paz-. (ABI). – Un estudio estableció la existencia del desvío de combustibles al mercado negro y al contrabando, por lo que se dispuso de nuevas medidas para reforzar el control a las actividades en las estaciones de servicio con la finalidad de reducir la reventa y garantizar un precio estable subvencionado, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Los decretos supremos 4910 y 4911 están orientados fortalecer la Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustible con medidas como fijar un límite máximo de carguío de combustibles y la venta a mayores de 18 años en estaciones de servicio.

Con base en un diagnóstico en el que se identifica el desvío de combustibles al mercado negro y al contrabando, el Gobierno, a través de los ministerios de Hidrocarburos y Energías, de Gobierno, Defensa y de Economía y Finanzas Públicas, aprobaron la política de lucha contra el contrabando de combustibles que involucra modificaciones a la normativa y mecanismos rigurosos de control a los surtidores.

Los decretos tienen el propósito de mantener el normal suministro en el mercado interno sin afectar el transporte público y privado, ni a particulares o actividad lícita alguna, “por el contrario, asegura el abastecimiento, precio y calidad del servicio de venta de combustibles en todo el país”, según una nota institucional.

Hace más de 15 años, los bolivianos adquieren la gasolina especial a Bs 3,74 por litro (Bs/l) y el diésel a Bs 3,72 por litro, mientras en el resto de países vecinos estos productos se comercializan al valor del mercado internacional y sus fluctuaciones.

“Pese a la volatilidad del valor del petróleo en el mercado internacional, en el marco de la política de lucha contra el contrabando, el Gobierno nacional garantiza la estabilidad de los precios de los combustibles, preserva la buena calidad de los insumos y contribuye a reducir el riesgo de inflación”, según información de la cartera estatal.

Para el modelo económico social comunitario y productivo, el precio fijo de los combustibles contribuye a mantener la estabilidad económica en el país y ayuda a mantener el poder adquisitivo de la población boliviana.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario