diciembre 8, 2023

Industrialización en Bolivia avanza con el emplazamiento de más de 140 modernas plantas

Cochabamba-. (ABI). – El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que la industrialización en Bolivia avanza con el emplazamiento de 148 modernas plantas, para sustituir importaciones, con una inversión de más de Bs 28.000 millones.

“Ya recuperada la democracia, el hermano presidente Luis Arce con más fuerza viene trabajando en este modelo económico, pero ya con un proceso profundo de industrialización con sustitución de importaciones en Bolivia, que tiene la finalidad de construir una economía sólida, integrada, con soberanía industrial, fortaleciendo el mercado interno para acelerar el desarrollo del país y nos permita contar con independencia económica de base ancha para no depender de un solo sector económico”, dijo la autoridad en un acto desarrollado en la Casa Campestre.

Según un reporte institucional, la autoridad participó en la tercera “Cumbre Nacional de la Autonomía Indígena Originaria Campesina, Rumbo a la Industrialización”, que se desarrolló en Cochabamba.

En la oportunidad, socializó la política de industrialización para sustitución de importaciones que encara en Gobierno nacional con la implementación de modernas industrias en los nueve departamentos del país.

Indicó que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural está a cargo de la implementación de 63 plantas industriales, que dinamizarán la economía y generarán empleos directos e indirectos.

“Esta cartera de Estado implementará plantas industriales para garantizar la seguridad alimentaria, industrias de recursos naturales, industrias de insumos para la producción e infraestructura industrial de apoyo a la producción”, precisó.

A través de la Industria Boliviana Química (IBQ) se construirán cuatro plantas en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí, y con la Empresa Pública Productiva de la Industria Farmacéutica en Bolivia (LIFAB) se desarrolla la implementación de 13 nuevas plantas de industria farmacéutica en Cochabamba.

“Estamos trabajando en una política para seguir instalando silos también en diferentes partes del país donde exista vocación de producción de alimentos vegetales, por ejemplo, vamos a industrializar cereales, vamos a producir fertilizantes. En química básica vamos a entrar a producir nuestros propios medicamentos, a partir de la medicina tradicional tenemos más plantas medicinales, por eso tenemos que empezar a investigar y sacar las moléculas para obtener lo que es la medicina natural. Entonces esas son las industrias de manera general que estamos implementando”, remarcó.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario