diciembre 8, 2023

Las playas “más bonitas” del Caribe están en La Guaira, a sólo cuatro horas y media de Bolivia

La Guaira, Venezuela-. (ABI). – Una temperatura que llega a unos 25 grados, deliciosa gastronomía (con base en pescados y mariscos) y gente “querendona” de los turistas bolivianos, caracterizan a La Guaira, localidad ubicada en el municipio Vargas, a 30 kilómetros (Km) de la ciudad de Caracas, Venezuela.

“Es una ciudad que se caracteriza por ser costera, tiene varias playas muy bonitas que dan justo frente al mar. Si tú trazas una línea recta desde acá, pues te encuentras desde Aruba hasta con Punta Cana, realmente estamos en medio del Caribe”, explicó a la ABI el responsable del Área Consular de la Embajada de Bolivia en Venezuela, Óscar Maidana.

En la urbe de La Guaira se encuentra el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Justo esta terminal aérea recibió el martes 31 de octubre a la nueva y séptima ruta directa de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), desde Santa Cruz.

Esta ruta internacional fue inaugurada por el canciller, Rogelio Mayta; el viceministro de Turismo, Iver Flores; el gerente de BoA, Ronald Casso, representantes de organizaciones sociales, agencias de viaje y periodistas de diferentes medios de comunicación, con la finalidad de fortalecer el turismo y las economías de Bolivia y Venezuela.

Maidana destacó que, a través de este nuevo vuelo directo, BoA da la posibilidad de llegar desde Bolivia a Venezuela “en un tiempo mucho menor y con precios más accesibles que cualquier otra ruta”.

“Esto va a ser un éxito. La verdad creo que, de aquí a un par de meses, ya van a estar abriendo más rutas porque realmente la demanda es alta y la oferta que tiene Boliviana de Aviación es de lujo”, dijo.

En tanto, el Canciller del Estado Plurinacional saludó la apertura del nuevo vuelo directo de BoA.

Es una nueva ruta que “abre posibilidades de incrementar el turismo (…), hemos visto la respuesta positiva porque nos han acompañado operadoras de turismo bolivianas, se han reunido con similares venezolanas y ahí están en un diálogo que esperemos que pueda dar frutos en un tiempo más”, comentó.

Mientras, el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, enfatizó en que la séptima ruta internacional de la aerolínea estatal es una realidad por impulso y compromiso de los gobiernos de los presidentes de Bolivia y Venezuela, Luis Arce y Nicolás Maduro, respectivamente.

“BoA comienza este vuelo que nosotros esperamos que sea una puerta de enlace cultural de nuestros países, que Bolivia sienta que su puerta al Caribe, su acceso directo al mar está en el aeropuerto de La Guaira a través de este vuelo, a través de esta conexión”, añadió.

Alrededor de cuatro horas y 35 minutos tarda la aerolínea en surcar las nubes, desde Santa Cruz a La Guaira, precisamente, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, la terminal aérea “más importante» de Venezuela por su tráfico de pasajeros.

ABI acompañó a la comitiva que inauguró la nueva ruta comercial de la aerolínea estatal.

La Guaira acoge de 200.000 a 250.000 habitantes. Este punto de Venezuela se caracteriza por su clima “bastante húmedo”, similar al del oriente boliviano, y por su gente “querendona de los turistas, principalmente, bolivianos”.

Desde Bolivia “están a (un poco más de) cuatro horas del mar Caribe, de un lugar donde la gente es buena, quiere a los bolivianos, donde van a ver cosas que realmente no esperaban”, explicó Maidana.

“Las playas azules más bonitas y muy bien cuidadas están aquí, (en La Guaira, donde) la gente es bonita, la comida es muy buena. (Visitar esta localidad venezolana) realmente es una experiencia muy linda, que no está lejana y que tiene un precio totalmente accesible”, remarcó.

Además de las playas, La Guaira ofrece una gastronomía típica “muy bien” preparada, con base en pescados y mariscos, por manos de gente migrante italiana y española, que fusiona los sabores locales con los de sus países. “Te ofrecen platos que son deliciosos”.

“La gente acá es muy solidaria, muy querendona de los extranjeros. Es muy bien recibido, principalmente, el boliviano. Donde vayas siempre te preguntan: ¿de dónde eres? (y si les respondes) de Bolivia, (ellos contestan) ah… la predilecta de Bolívar y como ellos realmente valoran tanto a Bolívar es que te sientes bien tratado en todo lado”, aseguró Maidana.

En un city tour, por el casco viejo de La Guaira, se observan las calles, avenidas y plazas características, en las cuales, entre las modernas infraestructuras, se dejan apreciar las antiguas casas coloniales.

“Hay mucha historia acá, uno reconoce un poquito cómo han sido las gestas libertarias, cómo se han extendido, cómo han llegado hasta Bolivia porque la independencia que, si bien en Bolivia ya estaba gestada y que está muy avanzada, de acá también salió con muchos matices muy similares”, comentó.

Parte de ese recorrido incluye el arte teatral de hombres y mujeres venezolanos. Ataviados con vestimentas que se lucían durante los tiempos de la colonia, ellos reviven algunos episodios de esa época en este punto de América del Sur.

Dan vida, por ejemplo, a los mantuanos -que son “las familias históricamente poderosas que no se juntaban con la plebe”– y al pueblo afro que fue parte de los ejércitos de batalla del libertador Simón Bolívar.

“Soy patrimonio de aquí, del Estado de La Guaira, patrimonio viviente, con 40 años haciendo cultura (…). Actúo de esclava salvando al también esclavo. Cuando lo torturan salgo expresando el grito de ‘libertad’”, manifiesta la actriz venezolana Tilsa Poleo Oropeza, quien interpreta a la “Negra Hipólita”, la nodriza del libertador.

A su imponente voz, se suma la de Eli Antacruz, quien engalanada con un vestido de colores fucsia y negro, elegantes joyas y cabello bien recogido, personifica a la República Bolivariana de Venezuela.

“¡Hola!, ¿cómo están?, yo soy Venezuela, esta es la ruta histórica de La Guaira y los invito para que vengan a mi país porque últimamente el turismo está a millón”, convocó la actriz venezolana, con un amable gesto y una coqueta sonrisa.

De esa forma es que una nueva ruta, impulsada por el Gobierno nacional, pretende abrir las puertas del turismo caribeño para los bolivianos, a tan solo cuatro horas de Viru Viru.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario