
Bogotá-. El presidente del Partido Comunes de Colombia, Rodrigo Londoño, afirmó que hoy es un día histórico para la paz de su país porque por primera vez un exguerrillero participará en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El exlíder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) consideró como trascendental que un firmante del Acuerdo de Paz, rubricado con el Gobierno en 2016, acuda de manera presencial a la sede de la ONU en Nueva York y hable en nombre de todos los que participaron en ese proceso.
Acotó además que, más allá de su intervención, en este par de días va a tener la posibilidad de intercambiar con los miembros de la comunidad internacional sobre la visión del partido Comunes frente a la implementación.
En este punto, el excomandante conocido como Timochenko agradeció a quienes facilitaron el viaje del firmante Federico Montes a Nueva York, donde se analizan durante esta jornada los avances y retos del Acuerdo de Paz
En una entrevista dada a Blu Radio, Londoño consideró que no resultará suficiente el tiempo originalmente previsto para la concreción del Acuerdo, estimado en tres lustros, porque los años correspondientes al gobierno del expresidente Iván Duque (2018-2022) se perdieron.
Refirió entonces que una eventual extensión del lapso acordado inicialmente constituye una decisión que debe discutirse internamente y propuso que se retome la idea implícita en el acuerdo sobre un pacto nacional.
Igualmente planteó que, en ese marco, es preciso analizar de qué manera se puede prolongar la implementación, “porque el acuerdo sienta las bases para construir una paz en Colombia”.
“Con el canciller hemos venido trabajando de manera muy juiciosa en unos lineamientos para un plan de choque”, expresó en torno a las medidas que el Gobierno valora para agilizar el proceso.
Añadió además que el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también está de acuerdo en que hay que comenzar a elaborar una estrategia catalizadora, que ojalá pueda ser evaluada cuando se cumplan los ocho años del acuerdo en noviembre próximo.
“El acuerdo es integral y debió haberse implementado de manera simultánea y algunas cosas han avanzado y otras no. Estamos ante esa realidad. Entre las cosas fundamentales está la seguridad”, evaluó.
Leave a Reply