marzo 27, 2025

Joaquina Revollo (segunda parte)

El año 2010 yo trabajaba en el Matheus Música Bar, un viejo bar que funciona desde los 80tas, leyenda del barrio del Sopocachi. Muchas cosas pasaron por ahí, todos los viernes teníamos música en vivo, se abrían las puertas a nuevas bandas, era una forma de apoyo a los más jóvenes o a los que estaban comenzando. Llegó una banda interesante llamada Tangerin, que iba muy seguido, siempre llenaban el boliche y se la pasaba bien, la vocalista era Joaquina Revollo. A continuación compartimos la segunda parte de la entrevista con ella.

Tangerin

“Con Tangerin fue la primera vez que estuve en un Marathon Rock, en la casa del rock nacional, hablo del Equinoccio. Eran muy saludables, ojalá vuelvan algún día, porque era algo bueno para las bandas, era muy buen espacio.

En ese tiempo hacíamos Led Zeppelin, Janis Joplin, toda esa onda que nos gustaba. Continuamos haciendo música con César Lugones Alcázar y Dani Prieto, que son de la banda Ciudad Líquida. El guitarrista se llamaba Andrés Cavero Calderón. Él sigue haciendo covers con especiales, sigue tocando.

Esto duró un par de años nada más, tenía proyectos pequeños en esos momentos, también fui corista de JP y los Jamers, junto a Juan Pablo Villalba. También tenía una banda que se llamaba La Vitrola, con la que hacíamos rock clásico, íbamos a las fiestas de los motoqueros, yo era chiquita en ese tiempo, mis papás asustados. También tenía una banda de reggae que se llamaba Transterapia. Y tenía una banda de jazz que se llamaba La llama fusión, había hecho todo hasta ese momento. Hasta encontrarme, hasta que encontré la banda Walkman.”

Walkman

“Para mí ha sido muy importante la banda Walkman, porque con ellos pude grabar dos discos, he girado todo el país, he aprendido muchísimo: la gestión de cómo se trabaja. Han sido cuatro años muy importantes, se podría decir que mi inicio profesionalmente.

La primera canción que grabé se llama ‘Nada’, y fue con la banda Walkaman. La pude grabar en un estudio en Obrajes llamado Fuerte Audio, de Gigio Díaz.

La banda estaba conformada por el baterista Pablo Estrada, el guitarrista Kato Akiyama y Gigio Díaz.”

Solista

“En 2020 comenzaron a funcionar muy bien las cosas económicamente para la banda. Eso tuvo como consecuencia que algunos eventos funcionen mucho mejor que otros. Por ejemplo, teníamos algunos especiales de AC/DC, nos fue bien; hicimos una gira a nivel nacional, también hicimos un especial con Queen.

Esos espectáculos eran interesantes, los conciertos se llenaban y había una ganancia interesante. Honestamente, cada vez que tocábamos se iban reduciendo las canciones de los discos que habíamos producido, entones la gente se entusiasmaba mucho más con las canciones gigantes que eran covers.

Llegó un punto de inflexión donde me tocó evaluar si ese era el norte donde quería llegar, si eso era lo que quería darle a mi carrera o no. Actualmente, claro que también hago especiales, me gustaría hacer Queen, porque me gusta muchísimo, pero para mi carrera musical no era lo que quería. Sé que es más rentable, es divertido, pero para mi carrera no, yo quiero hacer una carrera donde diga cosas, experimentar. En 2018 me despedí de Walkman y decidí no volver a tocar mientras no tenga material mío.

En agosto de 2019 saqué mi propio disco, mi primer disco, que es un homónimo. Me arrepiento un poco del nombre, un poco acelerada como soy yo. No soy la única Joaquina Revollo del planeta, de hecho hay una (Joaquina Revollo) venezolana que está mejor conectada, que tiene un mejor financiamiento, que vive en Miami y que además tiene un Grammy. Esta industria muchas veces no tiene nada que ver con la calidad del trabajo, sino con los contactos, ahora estoy en un conflicto porque nos llamamos igual. Pero es parte de…, seguramente veré en algún cambio.”

Joaquina

“Ahora estoy haciendo un especial a Shakira, porque me gusta. Además me ayudó a pagar mi segundo álbum, porque estoy atravesando los cuatro elementos. ¡De verdad! Mi primer disco es un disco de fuego, no hay donde perderse, es un disco de arranque. En todas letras me estoy diciendo a mí misma: ‘dale, dale, dale’, dar ánimos. Mucha gente me dijo que es un disco como para hacer ejercicio o para correr. También sé que es un disco bastante inmaduro, hay cosas que no tienen mucho sentido, he pedido ayuda a mis amigos. La primera canción o la más conocida del disco que se llama ‘Ciudad muerte’, y ha sido escrita con un amigo.

En mi segundo disco un amigo me ha revisado las letras, ya no me las ha compuesto. Es una persona en quien confió mucho en su crítica, Pedro Pablo Silón (Petrus), de la Banda Oz.

En mi primer álbum Petrus metió mano en la construcción lírica de dos canciones. Mi primer álbum fue un disco muy compartido. La producción estaba a cargo de Juanpi Barbosa, él produjo el disco y era mi guitarrista. Tiene mucho de su sello, suena como a inicio de los años 90 o finales los 80. Tenía mucha influencia de la gente que compartía conmigo, fue un disco muy acelerado, la gente le dice al disco ‘ala de fuego’. En ese momento tenía una estética diferente, el pelo súper rosado, con toda esa fuerza de esa temporalidad.”

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*