julio 10, 2025

Otro ensayo para desalojar a Arce


Por La Época -.


A pesar de que las ideas desestabilizadoras de algunos activistas de la extrema derecha y de ciertos colaboradores de Evo Morales, plasmadas en planes diferentes por supuesto, de acortar el mandato del presidente Luis Arce y con ello adelantar las elecciones generales para este año no han logrado aún cristalizarse, eso no quiere decir que el riesgo de un recambio de gobierno haya pasado.

En la semana que concluye, caracterizada por un malestar debido a la ausencia de diésel, se ha explicitado esa posición en algunos de los actores. Los dirigentes del transporte pesado sostuvieron que si la distribución de combustible no se regularizaba iban a declarar un paro indefinido hasta que se concrete el adelanto de elecciones generales para este año. El senador Loza, de la facción evista, en una amplificación surrealista de lo que pasa en el país, sostuvo que si los “conflictos sociales” se mantenían había que pensar en una salida de esa naturaleza. Y en las redes sociales activistas del evismo, claramente alineados al grupo de un exmilitar que motivó críticas por difundir la tesis del “autogolpe” en un grupo de investigación académico, emitieron juicios en los cuales la idea central era que había que sacar a Luis Arce de Casa Grande del Pueblo, llevarlo a la Plaza Murillo y quemarlo a fuego lento.

Lo llamativo de esas posiciones es que coinciden con los planes de la Embajada de los Estados Unidos que, en no pocos lugares, aseguró que el presidente Luis Arce no iba a pasar de octubre de este año. Pero vaya, el mes puede fallar, aunque la idea central continúa siendo el adelanto de elecciones. En todo caso no sería la primera vez en que posiciones hipotéticamente inscritas en lo nacional-popular se convierten en funcionales o similares a las que tienen la Embajada estadounidense y la derecha.

No hay duda que la propuesta de adelantar las elecciones opera sobre una base objetiva: la indisponibilidad de acceder al dólar al tipo de cambio oficial (lo cual ya es una mera referencia), los problemas de abastecimiento de combustible y el alza en los precios de los alimentos. Ahí hay una suerte de material fácilmente inflamable y que solo hace falta que cualquier grupo tome un palillo de fósforo, lo encienda y lo lance. Ese es un dato de la realidad que el Gobierno debe tener en cuenta a la hora de implementar sus planes antidesestabilizadores.

Este 6 de agosto, al conmemorarse 199 años de fundación de la República de Bolivia, el Gobierno ingresa en la recta final de una gestión bloqueada por la oposición desde un inicio, en la que lamentablemente la facción evista ha jugado un papel central, tanto desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como desde las acciones impulsadas en el Trópico de Cochabamba. A lo que hay que sumar el intento de golpe de Estado del 26 de junio pasado.

Seguramente Arce jamás imaginó que ese terreno minado iba a tener a sus compañeros de lucha como a uno de los grupos encargados de plantar los explosivos. Eso es algo que debe preocupar.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*