enero 23, 2025

Garantiza atención física y psicológica con el SUS a heridos en Cochabamba

Cochabamba (ABI).- Las personas heridas en los operativos de desbloqueo de vías en Cochabamba se encuentran estables y tienen la atención garantizada mediante el Sistema Único de Salud (SUS), informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“Vamos a apoyar hasta el final a los pacientes. Hasta el momento no tenemos más heridos acá en Cochabamba, esperemos que se mantenga así”, dijo la ministra de Salud y Deportes, tras visitar a los pacientes que se recuperan en el Hospital Obrero II de Cochabamba, cita un reporte de prensa.

La autoridad informó también que el fotoperiodista que había sido internado en el hospital fue dado de alta el martes.

Mientras, tres pacientes permanecen hospitalizados. Uno de ellos se encuentra en recuperación tras haber sido sometido a una cirugía en el pie.

Además, los dos policías que fueron tomados como rehenes continúan recibiendo atención médica: uno de ellos sufrió un traumatismo encéfalocraneano tras ser golpeado con piedras por varias personas; el otro, retenido durante más tiempo, relató que fue agredido con un rifle e incluso amenazado con ser quemado. Ambos policías recibirán apoyo psicológico para atender las secuelas emocionales de estos eventos.

Castro destacó el trabajo del personal de la Caja Nacional de Salud para que todos los pacientes reciban atención oportuna. Señaló que se acondicionó la Sala de Emergencias debido a la llegada masiva de pacientes heridos, así como el flujo en Rayos X, entre otros servicios.

“Nos hemos encargado de que todo funcione dentro del Sistema Único de Salud, y es por eso que hemos tenido que dedicarnos a que el SUS funcione, así como la Caja Nacional responda a los pacientes”, enfatizó la ministra.

Evaluó que los bloqueos tuvieron efecto no sólo en la salud física, sino también en la mental de la población, principalmente en Cochabamba, al no permitir la llegada de medicamentos, alimentos mínimos requeridos, y en algunos casos, colocar a la población en situación crítica como rehenes, como ocurrió en Mairana.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario