![Morales](https://www.la-epoca.com.bo/wp-content/uploads/2024/11/Morales-678x381.jpg)
La Paz (ABI). – El ampliado de Evo Morales y sus seguidores del domingo en Lauca Ñ se convirtió en un escenario de denuncias y reproches por la derrota del bloqueo de caminos que, pese a haberse prolongado por 24 días, no logró ninguna de sus principales demandas, como asegurar la candidatura del expresidente e impunidad.
Fue el propio Morales el que criticó a sus seguidores, por pedir logística y viáticos para movilizarse, según videos que circulan en redes sociales sobre algunos momentos del ampliado evista.
“Si vamos a decir quién ha luchado, quién no ha luchado, solamente que hablen los que han luchado (…). Reflexionen pues. Un compañero en el bloqueo me dice: No tenemos comida, por lo menos coquita mándenos (…). A veces, a mí, de verdad, me hacen renegar”, protestó el también dirigente cocalero.
“Hermano, hay que marchar le digo, a un departamento, el dirigente me pregunta: ¿Qué voy a comer?, ¿Dónde voy a dormir?, eso me están pidiendo a mí, ¿Qué es eso pues? ¿Acaso Tupac Katari, cuando cercaba La Paz, pedía viáticos? ¿Acaso los hermanos Katari pedían autos? Iban a pie… Algunos compañeros están luchando, algunos compañeros farreando… no voy a levantar nombres. Eso duele”, insistió en sus quejan el expresidente.
La protesta empezó el 14 de octubre y se extendió hasta el 6 de noviembre, bajo un pliego que tenía como puntos centrales garantizar la candidatura de Morales y que se lo aparte de los procesos que pesan en su contra, entre ellos por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015.
La cita del Chapare se dio luego que el viernes se hiciera público el auto constitucional 0083/2024 ECA que estableció que no se puede repostular por más de dos veces de forma continua o discontinua a la Presidencia, Vicepresidente y a cargos en el Legislativo y Judicial, lo que ratificó la inhabilitación de Morales a una nueva candidatura presidencial en 2025.
Fue un prolongado encuentro en el Coliseo de Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, donde Morales estuvo durante el bloqueo, mientras en Parotanti (Cochabamba) y Mairana (Santa Cruz), sus seguidores protagonizaban los puntos más importantes de la interrupción de vías y enfrentamientos con la Policía.
Al menos 90 personas fueron aprehendidas, de las que 85 guardan detención preventiva en distintas cárceles de La Paz y 5, están con detención domiciliaria. Se los investiga por los delitos de terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, tráfico de armas, tenencia o portación ilícita de armas, instigación pública a delinquir, atentado contra la seguridad de los medios de transporte, atentado contra los servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro.
En el encuentro evista, el dirigente Humberto Claros reprochó el por qué el resto de los departamentos no se sumó a la movilización e incluso criticó a otros dirigentes que no estuvieron en los puntos de bloqueo.
“No es suficiente hablar de por qué en los otros departamentos no se ha levantado el pueblo.¿Por qué carajos no se han levantado?, ¿son culpables las bases?, ¿o las roscas dirigenciales? Basta compañeros de engañarnos a nosotros mismos con liderazgos aparentes. Basta de estar mintiendo a las bases y a nuestro hermano Evo. Los primeros que no van a bloquear son los primeros aduladores aquí. Se terminó compañeros. No está bien”, cuestionó en alusión al bloqueo centrado en Cochabamba.
Fue tal la crítica que Morales tuvo que interrumpirlo, y Claros optó por dejar el micrófono.
Morales lo llamó en dos ocasiones para que vuelva a la testera, pero no le hizo. “Compañero Humberto escuche, no hemos venido aquí a calificar quién ha luchado o quién no ha luchado, hay tantas formas de luchar”, alegó el expresidente tratando de calmar al auditorio.
Sin embargo, otros dirigentes también cuestionaron la falta de apoyo de otros departamentos y la ausencia de ciertas personas en el bloqueo de caminos.
El dirigente evista Ponciano Santos reconoció que recibió reclamos durante la marcha y los bloqueos, porque las comunidades no quisieron protestar por temas políticos vinculados a la candidatura de Morales.
“Cuando estábamos marchando, cuando hemos bloqueado, reclamo y reclamo. Algunos me preguntaban, hasta ayer me siguen preguntando, por qué no hablamos solo tema combustible, canasta familiar y escasez de dólares, no queremos hablar tema político, eso me dicen compañero, ahora es su oportunidad que digan pues, evaluemos”, afirmó Santos, uno de los más radicales del ala evista.
Deja un comentario