enero 13, 2025

Unidades móviles de Emapa llegarán a barrios con venta de arroz a partir de la próxima semana

La Paz (ABI). – Tras identificar que más del 50% de las filas en sus tiendas son revendedores, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) activará unidades móviles, a partir de la próxima semana, que recorrerán barrios con la venta de arroz de forma directa a la población.

“Desde la siguiente semana, Emapa ha tomado la decisión, en consulta con las autoridades, de vender arroz en las diferentes zonas, en unidades móviles, no estáticos. Vamos a recorrer diferentes barrios vendiendo arroz, para consumir y no revender”, informó este lunes el gerente general de la estatal, Franklin Flores, en conferencia de prensa.

Emapa identificó que, tanto en sus tiendas como en sus supermercados, instalados en diferentes puntos del país, más del 50% de las filas por arroz corresponde a gente que revende el producto, lo cual afecta la provisión a precio justo.

Para frenar esa situación, la estatal venderá el grano esta semana más en sus supermercados y desde la siguiente semana activará sus camiones, logística y equipo de sistemas, para recorrer diferentes calles de los barrios de La Paz y El Alto con este producto.

Las unidades móviles de la empresa estatal recorrerán las calles, avenidas y plazas de zonas, como la avenida Buenos Aires, Periférica, Alto Obrajes, por ejemplo, explicó el gerente general de la compañía.

Casi 1 millón de qq distribuidos

De acuerdo con los datos de Flores, son casi un millón de quintales (qq) de arroz, en bolsas de una arroba, a un precio justo de Bs 50,50, que Emapa distribuyó a las familias bolivianas en los últimos meses.

El sector privado cruceño se comprometió a beneficiar y sacar al mercado el arroz que tenía almacenado en chala (cáscara) en sus ingenios, tras que las autoridades las descubrieran en un operativo de control.

El precio que se puso al arroz actualmente en el mercado abierto es “un abuso total” debido a que fue sembrado entre octubre y noviembre de 2023 y cosechado entre febrero y marzo de este año, cuando no había inconvenientes, como la sequía y los bloqueos.

“No justifica que sea vendido al alto costo, es un abuso total”, reprochó el gerente de Emapa.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario