enero 13, 2025

Pacto de Unidad afirma que el MAS retorna a las organizaciones sociales y pide cuentas a Morales por manejo de aportes

La Paz (ABI). – El Pacto de Unidad afirmó este jueves que el MAS volvió a manos de las organizaciones sociales con la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que validó el congreso de mayo de El Alto, donde Grover García fue electo como presidente de la organización política.

La postura la fijó el vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, quien estuvo rodeado de varios militantes del MAS-IPSP que festejaban la decisión del control constitucional en la plaza Murillo de La Paz.

“Nos sentimos felices por la resolución del Tribunal Constitucional. Hoy es un día histórico porque el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, MAS-IPSP, regresa a las organizaciones sociales y a los dueños del instrumento político”, destacó.

Con la decisión del TCP, García desplazó de la dirección nacional a Morales, quien, por su lado, también realizó un congreso en octubre de 2023 en Lauca Ñ, donde fue reelecto y declarado candidato único presidencial. Ambas facciones acudieron al control constitucional, que este jueves hizo público el fallo que reconoce el congreso de El Alto, donde fue electo García.

García es dirigente campesino de Tiraque, está acompañado por Julia Ramos, dirigenta de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas «Bartolina Sisa» de Tarija, como vicepresidenta.

Gómez adelantó que la ratificada dirección nacional del MAS trabajará por la unidad y para volver con “más fuerza” en 2025.

Al dirigirse al expresidente del MAS Evo Morales, el también dirigente intercultural le demandó que rinda cuentas de la administración de los aportes de los militantes y que explique qué hizo con los Bs 10 millones retirados de las cuentas del Instrumento Político.

Según la denuncia que divulgó la red DTV, el dinero habría sido empleado para sostener el bloqueo de caminos que se extendió por 24 días, con el fin de garantizar la candidatura de Morales y apartarlo de los procesos penales que pesan en su contra, entre ellas por el delito de trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015.

“La nueva dirección nacional del MAS tiene que pedir el congelamiento de las cuentas, pero también el señor Evo Morales debe responder de ese tema económico al país, en especial a nuestra militancia”, demandó.

El presidente nacional de juventudes del MAS, José Manuel Yucra, afirmó que, con la sentencia del TCP “el movimiento campesino indígena originario campesino ha recuperado su instrumento político”.

“El MAS es el único partido político de las bases sociales y eso es lo que vamos a hacer respetar”, afirmó y demandó a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplir la sentencia y reconocer a la directiva liderada por García.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario