La Paz (ABI). – La sentencia condenatoria contra Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y sus exministros viabilizará el inicio del proceso de extradición a Bolivia y además se habilita la acción reparatoria, informó este martes el ministro de Justicia, César Siles.
“Ahora tenemos justicia con esta sentencia condenatoria, ahora habilitamos, además con esta sentencia, la acción reparatoria civil y los trámites de extradición que habrá que comenzarse”, informó la autoridad en conferencia de prensa.
En las últimas horas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó una sentencia condenatoria de privación de libertad en el penal de San Pedro de Chonchocoro, del departamento de La Paz, por seis años y tres meses, contra el expresidente Sánchez de Lozada.
Asimismo, sus exministros, Jorge Joaquín Berindoague Alcocer, Carlos Alberto Contreras del Solar y Carlos Alberto López Quiroga, recibieron una sentencia de cinco años, más la inhabilitación especial para ejercer la función pública, también de cinco años, declarándolos autores y culpables de los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
“Se ha concluido la etapa más importante el proceso. El juicio que había comenzado en agosto de este año, llega a su fin con la sentencia dictada anoche (…). Se ha convocado para hoy (martes) por la tarde a leer en su integridad el texto de esta sentencia que, sin duda, marca un hito. Es una sentencia que aguardaba el pueblo boliviano, que aguardaban las víctimas de la ‘Guerra del Gas’”, indicó Siles.
Goni y sus colaboradores incurrieron en delitos al suscribir 107 contratos de comercialización, exploración y explotación de hidrocarburos, sin la autorización del entonces Poder Legislativo.
“Era inaudito pensar que, sin autorización congresal, de espaldas al pueblo, sin cumplir el procedimiento constitucional, se haya firmado 107 contratos de comercialización, exploración y explotación de hidrocarburos”, dijo Siles y precisó que las regalías solo alcanzaban al 18% para el Estado; sin embargo, las empresas petroleras se llevaban el 82%.
El caso “Petrocontratos”, fue iniciado en 2005 e involucró inicialmente a expresidentes, como Sánchez de Lozada y Jorge «Tuto» Quiroga. Sin embargo, este último fue excluido del proceso por una amnistía otorgada por Evo Morales en 2018.
Deja un comentario