La Paz (ABI). – El presidente del Estado, Luis Arce, exhortó este jueves a forjar la Policía del Bicentenario para que sea tecnológicamente avanzada, altamente capacitada y guardiana del bienestar del pueblo, baluarte contra el crimen y las amenazas.
“El pueblo ansía una Policía renovada, que deje atrás prejuicios y sea símbolo de integridad. Sueña con una institución que defienda su soberanía frente a cualquier interés externo, que sea baluarte contra el crimen y las amenazas internas y externas. Esta nueva Policía será tecnológicamente avanzada, altamente capacitada, incansable en su labor (…), esta es la Policía que Bolivia espera y merece”, dijo el mandatario.
Durante la ceremonia de egreso de la “Promoción 85” de la Academia Nacional de Policías (Anapol), en La Paz, el Primer Mandatario pidió a los nuevos oficiales asumir sus responsabilidades brindando siempre su servicio al pueblo boliviano y al más necesitado.
“Jóvenes estudiantes y futuros guardianes del orden, no hay otra vía para transformar las realidades de nuestra nación que el estudio constante y el trabajo incansable (…). Por ello, la educación se erige como la piedra angular de una sociedad más libre y soberana. Pero no basta con aprender; es imprescindible llevar esos conocimientos a la práctica”, explicó.
Recordó que, la Facultad de Ciencias Policiales “Mariscal Antonio José de Sucre”, considerada una cuna académica, fomenta valores esenciales, entre los cuales destaca la protección del pueblo como una ley máxima.
“Este principio debe ser el faro que guíe la formación de la Policía del Bicentenario. Ser policía es más que una labor, es un compromiso sagrado: ser el guardián del bienestar y los derechos de nuestra gente, alguien que jamás traiciona ese pacto con la sociedad. La esencia del policía radica en ser escudo y refugio frente a cualquier amenaza que atente contra la paz y la dignidad del pueblo”, precisó.
Asimismo, pidió a los nuevos oficiales no dejarse tentar por hechos de corrupción y enfrentar al crimen organizado cumpliendo con su labor de defensa de la sociedad.
“Frente a la tentación de la corrupción que intentará comprarlos, frente al crimen organizado que querrá acobardarlos, frente a la tentación del abuso de poder, debe estar siempre presente el ideal que los llevó a tomar esta carrera, que no es otra que cumplir con el sagrado deber de proteger a los débiles, a los necesitados, a los postergados de la historia que hoy, esforzadamente, construyen nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, reflexionó.
Deja un comentario