La Paz (ABI).- Más de 20 cooperativistas agropecuarias expondrán su potencial productivo con miras a generar negocios en la “Gran Feria de Promoción Cooperativa Agropecuaria Caranavi 2024”, que se inicia este viernes y se extiende hasta el domingo en el mercado central del municipio paceño.
“Además de hacer turismo, la población podrá conocer la producción de las cooperativas agropecuarias de diferentes departamentos, muchas producen productos industriales y son exportadoras, y también podrán adquirir productos agroecológicos e industriales”, afirmó el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Gonzalo Zambrana.
Destacó que en la feria participarán cooperativistas que trabajan en la producción de leche y derivados de La Paz, en el sector vitivinícola de Tarija, productores de café, cacao y productos cítricos del norte paceño, entre otros.
El evento es organizado por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno Municipal de Caranavi, la Central de Cooperativas Agropecuarias de Caranavi y la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias.
“Hay cooperativas de producción primaria como de la papa y otras que ingresaron a la producción industrial, entre ellas cooperativas emblemáticas exportadoras de café de excelencia y de chocolate orgánico como es El Ceibo”, relievó Zambrana.
La feria abre sus puertas este viernes y la inauguración oficial será el sábado con la presencia del ministro de Trabajo, Erland Rodríguez.
La feria de exposición y venta de productos y servicios estará abierta de 16h00 a 23h00 hasta el domingo 8 de diciembre. El ingreso es gratuito.
El viceministro señaló que la feria se desarrolla en el marco de la política gubernamental que apunta a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía y la industrialización con sustitución de importaciones.
La economía social cooperativista es uno de cuatro pilares de la economía nacional que genera crecimiento y autoempleo. El cooperativismo genera autoempleo solidario y en igualdad de condiciones para sus integrantes.
Deja un comentario