enero 22, 2025

Modernización del sistema judicial y reformas estratégicas están entre los seis retos del Gobierno para 2025

La Paz (ABI). – La modernización del sistema judicial, las reformas estratégicas, el acceso a la justicia y atención a la población vulnerable, el desarrollo normativo, lucha contra la corrupción, son parte de los seis retos que se trazó el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para el 2025, cuando Bolivia cumpla su Bicentenario.

“El 2025 es un año importante, no solamente para el Ministerio de Justicia (…), es importante para el país, estamos cumpliendo 200 años, es el Bicentenario. El año 2025, sin duda, trae muchos retos, muchos desafíos”, explicó el titular de Justicia, César Siles, en conferencia de prensa.

En cuanto a reformas estratégicas y modernización del sistema judicial se avanzó en la refuncionalización de 87 tribunales penales y la ampliación de competencias a 90 autoridades judiciales, la nivelación salarial juzgadores cautelares con sus pares. El 98% de los jueces de carrera hasta marzo de este 2024.

“Resaltar que el 98 por ciento de los jueces son ahora de carrera (…), eso implica que estos jueces realmente han sido por meritocracia, ahora son jueces institucionalizados”, destacó.

Para el Bicentenario se tiene el reto de hacer seguimiento al anteproyecto de ley para modificar la Ley 025 del Órgano Judicial, la implementación de un sistema de evaluación de desempeño meritocrático para jueces y la interoperabilidad de sistemas de acceso a la justicia y el expediente digital.

Se pretende desarrollar una reingeniería al modelo de Acceso a la Justicia, la apertura de nuevas oficinas de atención y el fortalecimiento operativo de servicios.

Asimismo, la implementación de un Registro Nacional de Asistencia Familiar, se impulsará la plena implementación de la Justicia de Paz y se mejorará la digitalización de servicios judiciales; además de la reflexión y propuesta de la implementación y aporte de la Justicia Indígena Originaria Campesina.

El marco de la Agenda del Bicentenario, se llevará a cabo el Congreso Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado (ALAP), una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Consejo Ampliado de Trata y Tráfico, la apertura de CONDATOS (apertura de datos) y la Agenda de la Juventud.

En cuanto a la Agenda Interinstitucional, se trabajará en la Estrategia de liquidación, cierre y transferencia del Banco Fassil; también en comprometer el proceso de las Elecciones Judiciales complementarias y su consolidación.

Además de la reconformación de autoridades electas; la intervención a procesos judiciales del Fondo Indígena; la estrategias y resultados de arbitrajes internacionales y otros.

Sea el primero en opinar

Deja un comentario