La Paz (ABI).- La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), convocó a un ampliado nacional extraordinario para el próximo jueves 9 de enero de 2025, en el Coliseo de Lajastambo de Sucre, con el propósito de analizar la situación económica y social del país, que contará con la participación de 5 ministros del gabinete presidencial.
“Necesitamos informar con claridad, cuál es la situación real de nuestro país, por eso estamos lanzando una convocatoria a ampliado extraordinario de emergencia en la ciudad de Sucre, el próximo 9 de enero a las 10h00 (…). Trataremos los temas de los precios de la canasta familiar, combustible y economía (…). Para tal efecto estamos convocando a 5 ministros de áreas específicas para que puedan explicar la situación”, anunció el secretario general de la Csutcb, Mario Seña.
Según la previsión, serán convocados los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores; de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperger; de Economía y Finanza Públicas, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo;y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Seña aseguró que es importante la participación de todas las organizaciones sociales de base del país y también se invitará al presidente del Estado, Luis Arce, para hablar sobre el panorama nacional.
“Nosotros, como organizaciones, no podemos estar exentas de la situación nacional (…), por lo que vamos a pedir que todas las organizaciones estén presentes, para debatir en profundidad, y si hay necesidad de tomar acciones, pues inmediatamente se determinará en ese evento”, señaló.
Además, el ejecutivo de la Csutcb explicó que, en la oportunidad, también se debatirá el tema de la aprobación de los créditos “bloqueados” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Ojalá que recapaciten los diputados que hemos elegido (…), ellos parece que trabajan políticamente y no para el pueblo boliviano que, gracias a ese bloqueo económico, estamos pasando el tema de la escasez de dólar, combustible, entre otros”, lamentó Seña.
Asimismo, aseguró que durante el ampliado se resolverá una determinación final ante la inacción de algunos asambleístas para tratar y aprobar los créditos en el pleno de la Asamblea.
“Si necesitamos hacer una toma definitiva, hasta que aprueben estos créditos, lo vamos a hacer. No podemos seguir perjudicando a los bolivianos por intereses personales”, exclamó.
Seña descartó tratar el tema de nuevos candidatos para las próximas Elecciones Generales, y más bien indicó que se priorizarán los temas de la Confederación a futuro, bajo un cronograma de actividades hasta el día de las elecciones (previstas para el 17 de agosto de este año).
Deja un comentario