La Paz (ABI). – El Gobierno nacional realizará algunos ajustes al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) con la finalidad de afrontar la desafiante coyuntura que pueda presentarse este año, afirmó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
“En caso de ser necesario, se va a realizar algunos ajustes, algunas mejoras, dentro de lo que es el modelo, precisamente, para poder afrontar la desafiante coyuntura que se puede llegar a tener durante el 2025”, explicó este lunes la autoridad, en contacto con RTP.
Mencionó que el Gobierno nacional evalúa permanentemente propuestas de medidas de política económica que permitan atender las expectativas de la población boliviana.
“Son diferentes aspectos que hay que ir evaluando permanentemente. El Ministro de Economía (Marcelo Montenegro, en pasados días) ha sido muy claro en señalar que en el futuro próximo se van a ir anunciando las diferentes medidas que se vienen trabajando”, indicó.
Señaló que el Gobierno evalúa varias variables que monitorea de manera permanente, una de ellas, por ejemplo, es la inflación en 2024, que tuvo un comportamiento vinculado a factores del lado de la oferta.
“Porque no hay que olvidar que un poco más del 40% de la inflación que hemos tenido el año pasado, ha estado explicado por temas de especulación, temas políticos como han sido los bloqueos de las carreteras; y, por el otro lado, también hemos tenido lo que son los efectos climatológicos”, precisó.
Enfatizó que este tipo de coyunturas y problemas que enfrenta la economía el Gobierno debe ir atendiendo.
“Y hay que ir viendo cuáles son los mejores caminos para atenderlos de manera muy rápida siempre prensando en las expectativas y las necesidades de la población, principalmente de la más vulnerable y necesitada”, resaltó.
El domingo, el Ministro de Economía informó que el modelo económico será modificado y adaptado a los desafíos que emerjan por el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y al BRICS, y con el objetivo de fortalecer la producción, cualificar la redistribución del ingreso y afianzar la nacionalización.
Deja un comentario