La Paz (ABI). – Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) destacó que el país apunta a producir cerca de 50.000 toneladas (t) de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), por lo que instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar los contratos para la construcción de las plantas industriales que obtendrán ese volumen estimado.
“Los proyectos más importantes que vamos a tener en todo el quinquenio, son proyectos que suman en su totalidad alrededor de 50.000 toneladas de carbonato de litio”, resaltó el presidente de YLB, Omar Alarcón, en entrevista con la red de medios estatales.
En septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL y con una inversión superior a los $us 970 millones.
Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio también con EDL de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.
Los contratos para industrializar el metal blanco boliviano tienen una inversión “muy importante para el país, que alcanza casi a los $us 2.000 millones”, de parte de las empresas extranjeras, destacó el presidente de YLB.
“Como YLB estamos autorizados para poder realizar la firma del contrato, lo hemos realizado. Lo que corresponde es el tratamiento de estos contratos para la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, explicó.
Aclaró que esos dos contratos que YLB firmó con las empresas rusa y china, fueron remitidos el año pasado a la Asamblea Legislativa y es “esta instancia la que está a cargo de su tratamiento y correspondiente aprobación”.
De acuerdo con el presidente de YLB, en cuanto a ingresos por la venta de carbonato de litio boliviano, dichos contratos perfilan “escenarios base, optimista, conservador y pesimista”, tomando en cuenta los precios internacionales.
“En todos los escenarios el modelo (de negocios) arroja números positivos para el proyecto, quiere decir que vamos a tener una recuperación del capital en menos de 10 años, vamos a tener ingresos el primer año para la región, para el departamento, para el Estado y para YLB de este primer año de operación de estas plantas”, indicó.
Precisó que en el “escenario optimista” se ve la venta de la tonelada de carbonato de litio por encima de los $us 20.000 y el “escenario pesimista” se observa la comercialización entre $us 10.000 a $us 15.000.
El Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados aprobó el miércoles pasado los dos contratos de servicio firmados por YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group para construir plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, y las remitió a la Comisión de Economía Plural.
Deja un comentario