abril 26, 2025

Cuestionan celeridad del Senado para aprobar algunos proyectos y estancar otros

La Paz (ABI). – La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, cuestionó este jueves la celeridad con la que la Cámara de Senadores aprobó algunos proyectos de ley, como la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, mientras que otros que benefician a la población, como los créditos para la atención de desastres naturales, se quedan estancados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Nos sorprende que se haya tratado con tanta celeridad, pero tengamos algunos proyectos de ley vinculados y directos para beneficiar a la población, o para atender a la población afectada por sequías e inundaciones, como son los créditos para atender desastres naturales, que no tengan ese tratamiento, siendo retrasados, no atendidos, buscándole todos los argumentos”, cuestionó la autoridad.

El Senado aprobó la noche del miércoles, en grande y detalle, el proyecto de ley que deroga la disposición séptima del PGE, a pesar de que el Gobierno nacional llamó a un diálogo a los gremiales y empresarios privados para tratar la reglamentación de la misma.

La viceministra consideró que podría implicar que haya “acuerdos con la derecha” y con la oposición para que se pueda responder con tanta celeridad a esas demandas y no a otras que tienen que ver con la población.

En tanto, señaló que el Ejecutivo reitera su convocatoria al diálogo a los sectores para evitar las medidas de presión que solo afectan a la economía del país.

“La solución no es el bloqueo, el paro, estamos volviendo a convocar a todos los actores con quienes ya hemos conversado y podamos llevar adelante el diálogo, busquemos en la mesa de diálogo un gran acuerdo y una voluntad política, y evitemos perjuicios, que no se vayan politizando (los temas)”, remarcó Alcón.

Reiteró que la disposición séptima del PGE tiene el propósito exclusivo de evitar el agio y la especulación de los alimentos de la canasta familiar.

“Que no se vaya a especular, a ocultar y que los precios de los productos que, además tienen una subvención de parte del Gobierno en distintas etapas, pueda llegar a ese precio justo, ese es el único objetivo”, sostuvo.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*