
La Paz (ABI).- La construcción del Reactor Nuclear de Investigación alcanzó un avance físico del 90% y un 30% en el montaje de equipos en 2024, informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.
“En el caso del reactor nuclear de investigación, el 65% de los equipos ya se encuentran en sitio, con su aceptación y listos para el montaje. Durante la gestión 2024, se alcanzó́ un 90% de avance en la obra de la construcción civil y un 30% en el montaje de equipos”, dijo Jiménez, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas – Final 2024.
El reactor nuclear se emplaza en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto y es uno de los componentes del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).
“Estamos en pleno curso de ejecución de nuestra obra más grande, el reactor nuclear, junto con los laboratorios adicionales que complementan toda la infraestructura. Ambas instalaciones se encuentran en una etapa avanzada en cuanto a su construcción”, destacó la directora de la ABEN.
Explicó que, en la gestión 2024 en lo que corresponde a los laboratorios de Radiobiología y Radioecología, se logró el 100% en la entrega de equipos tecnológicos, 80% en la entrega de equipos convencionales, 90% de avance en la construcción, 30% en el montaje de equipos tecnológicos y 80% de avance en los equipos convencionales.
“En términos generales, el avance físico global es de aproximadamente un 70%, mientras que el avance financiero es del 62%”, señaló.
Se prevé que el Reactor Nuclear de Investigación empezará a operar este 2025, Bicentenario de Bolivia, y beneficiará a los sectores de minería, agrícola e hidrología.
La ABEN, bajo la tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, “logró avances significativos, entre los cuales destaca un 62,61% de progreso en la construcción del CIDTN según un reporte de prensa de la entidad estatal”.
El CIDTN tiene como sus componentes principales, el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, y el Complejo Multipropósito de Irradiación que están en funcionamiento; y el Reactor Nuclear de Investigación, que incluye los laboratorios de Radiobiología y Radioecología.
Jiménez destacó que el CIDTN no solo potenciará las capacidades de investigación aplicada, sino que también facilitará la implementación de tecnología nuclear en sectores clave como la salud, la agricultura, minera y la industria.
“Dentro de la Agenda Patriótica 2025, que es el plan de desarrollo de largo plazo, se incorpora la soberanía científica, la soberanía de nuestros recursos naturales y la soberanía productiva”, destacó Jiménez.
Leave a Reply