
La Paz (ABI).- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) cumple este 19 de marzo 106 años de trabajo continuo en beneficio del país y en especial de los contribuyentes de la Administración Tributaria, a quienes ofrece una amplia gama de servicios digitales, además de ocupar un papel muy importante como uno de los principales recaudadores del erario público.
“El SIN es uno de los principales pilares del erario público, no solo porque en el primer bimestre de 2025 logró una recaudación de Bs 6.156,6 millones; es decir, 21% más que en enero y febrero de 2024, sino también porque con su trabajo muestra, en este momento con cifras, que el Estado y la economía boliviana no están en déficit y que, al contrario, demuestra que existe una dinamización de la economía”, destacó el presidente de la entidad, Mario Cazón, citado en un boletín institucional.
Resaltó que el pago voluntario de los impuestos nacionales en los plazos establecidos por la norma tributaria es además “otra muestra de cómo la economía boliviana se encuentra en crecimiento y su dinamicidad permite que los contribuyentes tengan también los recursos económicos para el pago de impuestos al SIN”.
En el marco de su plan de digitalización, en el último año el SIN implementó nuevos servicios como el Buzón Tributario y Notificaciones Electrónicas, el Registro Auxiliar de Bancarización del SIAT en Línea, el nuevo módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RCV)”, que puso a disposición de los contribuyentes a través del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea).
Mediante un Decreto Supremo del 19 de marzo de 1919 se creó la “Dirección General de la Renta de Alcoholes e Impuestos Internos de la República”, institución que es el antecedente histórico de la actual Administración Tributaria.
Mientras que, en 1928, se instituyó la primera Administración Tributaria con el asesoramiento de la Comisión Financiera dirigida por Edwin Kemmerer, y la vigencia de 12 impuestos nacionales, recordó el presidente del SIN.
Leave a Reply