
En un mensaje dirigido a los presidentes y cancilleres de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, manifestó este miércoles su rechazo absoluto a lo que denominó como una «insólita comunicación» de Costa Rica, quien ejerce la Presidencia Pro Témpore del mecanismo regional.
De acuerdo con el informe, Costa Rica habría tomado responsabilidades no concedidas, emitiendo instrucciones y amenazas al Gobierno de Nicaragua -país que por derecho le corresponde la próxima titularidad del SICA-, lo que se interpretó como un ataque inadmisible y dañino al sistema democrático e institucional.
El Gobierno de Nicaragua denunció que estas acciones evidencian una postura colonialista y egocéntrica de Costa Rica, rememorando sucesos históricos en los que la nación vecina intentó tomar territorio de Nicaragua. «Ayer fueron vencidos y lo serían nuevamente si se atreven a usurpar nuestra soberanía», sostuvo la nota de prensa.
En el mensaje Nicaragua condena y rechaza la actitud usurpadora del Gobierno de Costa Rica al atribuirse funciones que nadie le ha concedido. Costa Rica no es dueño de Centroamérica ni del SICA y mucho menos de Nicaragua, aseveró.
Además, condenó el uso de lenguaje «proimperialista» por parte de Costa Rica y reafirmó su posición de no tolerar expresiones que perjudiquen su dignidad nacional. El comunicado, al hacer referencia al general Augusto C. Sandino, enfatizó: «No les tenemos ni miedo, ni siquiera respeto. Somos un pueblo valiente que a lo largo de la historia hemos sabido defender nuestro honor nacional».
El mensaje, que no especificó el contenido de la comunicación de Costa Rica, finalizó: «En Nicaragua no nos vendemos, ni nos rendimos, ni se confunde nadie. Ni súbditos, ni esclavos. Somos nicaragüenses con historia, gloria y memoria por gracia de Dios».
Horas antes, La Bancada de Nicaragua en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) expuso su postura ante la crisis que enfrenta el SICA debido a la negativa persistente de ciertos países de la región a reconocer el legítimo derecho de Nicaragua a ocupar la Secretaría General de ese mecanismo.
Leave a Reply