abril 26, 2025

La memoria sigue viva: Recuerdan en Chile a víctimas del Caso Degollados

Una caravana rindió homenaje este domingo al pintor Santiago Nattino, el sociólogo José Manuel Parada y el profesor Manuel Guerrero, asesinados en marzo de 1985 por funcionarios de Carabineros durante la dictadura civil-militar de Augusto Pinochet.

Organizaciones sociales, políticas y familiares de las víctimas se congregaron en el memorial Tres Sillas, en Renca para recordar el aniversario 40 del horrendo crimen que marcó la dictadura chilena.

El integrante del movimiento pedagógico Manuel Guerrero, Jorge Abedrapo, enfatizó «esto no podemos olvidarlo. En un país que se dice civilizado, debemos mantener viva esta memoria».

Por su parte, la concejala por Santiago Dafne Concha (PC) calificó el hecho como un crimen que «marcó un antes y un después en la dictadura del 85. Fue un crimen horrendo, horroroso, brutal, mutiló la vida de tres personas muy importantes, profesores, sociólogos, artistas».

Concha aseguró «la gente sabía de la dictadura, mundialmente había una gran solidaridad por Chile, pero esto marcó un antes y un después».

En tanto, la consejera regional metropolitana, María Eugenia Puelma, resaltó «hoy nuestra reflexión es que tenemos que seguir luchando seguir creando memoria, más verdad y más justicia, porque si no somos capaces de verdad y justicia, entonces no estamos generando un nunca más».

Los tres profesionales fueron secuestrados en distintos puntos de la capital. Santiago Nattino el 28 de marzo cerca de su domicilio, mientras que Manuel Parada y Manuel Guerrero fueron raptados al día siguiente frente al Colegio Latinoamericano de Integración.

Sus cuerpos aparecieron degollados el 30 de marzo en Quilicura con evidencias de tortura. La investigación judicial implicó directamente a Carabineros, lo que provocó la renuncia del general César Mendoza, entonces jefe de la institución.

Sea el primero en opinar

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*