
La Paz (ABI).- Bajo una política de atención médica sin costo, el Sistema Único de Salud (SUS) adscribió y brindó atención a 2.592.525 niños bolivianos, desde el momento de su nacimiento hasta los 13 años, y como resultado, la prevención de enfermedades y el descenso de la morbimortalidad infantil.
“El SUS trabaja toda el área pediátrica, no sólo enfermedades comunes, sino también el tema de cáncer infantil. En 2024, tuvimos más de 15,5 millones de atenciones en servicios otorgados a niñas y 11,5 millones de servicios concedidos a niños; a la fecha (11 de abril de 2025) tenemos más de 2,5 millones de niñas y niños adscritos (registrados) en el Sistema Único de Salud”, informó la directora de Gestión Nacional del SUS, María Bolivia Rothe.
El SUS, establecido por la Ley 1152 de 19 de febrero de 2020, se convirtió en una realidad tangible que materializa el derecho constitucional a la salud y, actualmente, tiene más de 8 millones de personas adscritas (niños, jóvenes y adultos registrados), lo que representa aproximadamente el 67% de la población total del país, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
Según datos oficiales, las atenciones gratuitas en los establecimientos de salud a niñas menores de 13 años representaron 9.789.986, en 2021, y 6.271.680 a niños; las cifras ascendieron en 2022 a 11.369.320 de atenciones a niñas y 7.302.678 a niños.
En 2023, la población infantil femenina recibió 14.875.996 atenciones sin costo alguno y la masculina 10.668.977; y en la gestión 2024 estos servicios otorgados superaron los 15.537.073 en beneficio de niñas y 11.529.471 de niños.
“El SUS ha salvado la vida de neonatos y recién nacidos en el marco de los convenios suscritos con hospitales privados, ya sea por ser bebés prematuros o con alguna patología congénita que tuvieron que ser inmediatamente internados. También se utilizaron los servicios de Terapia Intensiva Pediátrica en pacientes operados a cirugía de corazón abierto, o de cerebro, y con la atención multidisciplinaria correspondiente, todo con el fin de salvar la vida de niñas y niños”, precisó Rothe.
La adscripción de un niño se puede efectuar en el centro de salud más cercano a su domicilio, con la presentación de la cédula de identidad del menor de edad.
“La puerta de ingreso del SUS es el primer nivel de atención, es decir, el centro de salud y de acuerdo a la patología (enfermedad) que presente será trasladado a un hospital de mayor complejidad”, explicó la Directora de Gestión Nacional del SUS.
Leave a Reply