
La Paz-. Un desmentido a denuncias de un supuesto plan de fraude electoral emitidas por sectores afines al expresidente Evo Morales constituyen hoy las declaraciones emitidas ante la prensa por la viceministra de Comunicación de Bolivia, Gabriela Alcón.
La vicetitular recordó todas las reuniones y acuerdos suscritos del Ejecutivo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los representantes de las fuerzas políticas y el Órgano Legislativo Plurinacional para garantizar los comicios generales de agosto próximo, y dar certidumbre a la población sobre el próximo proceso comicial en el país.
Igualmente, rememoró que el propio presidente Luis Arce convocó a un gran encuentro social para respaldar el proceso electoral nacional y, por tanto, rechazó las declaraciones de legisladores afines a Morales como el senador Leonardo Loza, quien declaró ante la prensa que se organiza un “monumental fraude electoral”.
“(…) Rechazamos (…) ese tipo de pronunciamientos”, sostuvo al lamentar que tales afirmaciones coincidan con la actitud que asumieron en vísperas de los comicios las fuerzas de derecha que protagonizaron el golpe de Estado contra el exdignatario Morales en 2019.
“(…) Es importante decir, son los mismos factores (…) que le hicieron en 2019 a Evo Morales, cuando se empezaba a hablar de este tipo de escenarios, pero con la agravante, y eso es importante decirlo, con la agravante de que ahora viene del mismo evismo”, comentó Alcón.
Consideró importante la viceministra que, quien hace las denuncias de fraude, cuente con pruebas y las presente ante las instancias que corresponde; caso contrario, solo se estaría en la misma línea de la oposición en los comicios de 2019.
“¿Hay pruebas? ¿Cuál es la vía? Nos vamos a los tribunales, al Ministerio Público y se presenta la misma, caso contrario están en la misma línea de 2019”, concluyó la vicetitular.
La división dentro del movimiento nacional popular como parte de las respectivas estrategias para posicionarse políticamente de cara a las elecciones del 17 de agosto próximo, debilita a este sector, en momentos en que la derecha hace esfuerzos por lograr un candidato respaldado por un bloque unitario que logre derrotar a la izquierda.
Una prueba de esta fragilidad política-ideológica la dio hace 48 horas el senador del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Pedro Vargas en una entrevista al canal privado DTV.
Este legislador para promover la candidatura presidencial de su colega Andrónico Rodríguez en contraposición a la del exmandatario Morales, negó el golpe de Estado de 2019, sellado por un motín policial y una “recomendación” de las Fuerzas Armadas.
“(…) Evo ya tuvo su oportunidad de gobernar y no cumplió con las demandas del pueblo. Lo del 2019 no fue un golpe, fue el reclamo de un país harto de su capricho”, reiteró Vargas.
Leave a Reply