
La Paz (ABI).- Con el propósito de restaurar ecosistemas degradados en 19 municipios y generar 975 empleos temporales para mujeres en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua puso en marcha el proyecto «Establecimiento de plantaciones forestales con criterios de sostenibilidad en áreas vulnerables de cinco macrorregiones de Bolivia” del Programa Plane III.
“La meta es implementar acciones de forestación y reforestación en áreas críticas de 19 municipios del país, con un enfoque en la generación de empleo directo para personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo restauración ambiental y empoderamiento socioeconómico de 2025 a 2027”, señala una nota de prensa institucional.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) y representa una inversión de Bs 24.669.660.
Se planifica la siembra de 1.381.380 plantines de especies forestales nativas y exóticas adaptadas a cada región, como ciprés, acacia negra, ligustro, sauce llorón, queñua, kiswara, sauce mimbre, molle, aliso, mutu, ceibo, chacatea, pino radiata, álamo, jacarandá, tara, kantuta, fresno, olmo y retamilla.
El proyecto contempla también un componente social, al generar 975 empleos temporales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión económica y fortalecimiento comunitario.
Leave a Reply