
Viacha (ABI).- En Bolivia al menos 4.733 personas resultaron con un grado de discapacidad por diferentes accidentes de tránsito, ante este diagnóstico el Sistema Único de Salud (SUS) cubrió los gastos médicos, exámenes y sesiones de rehabilitación.
“Hasta abril de 2025 existen registradas 116.047 personas con discapacidad moderada, grave y muy grave en el país, de las cuales 4.733 son producto de un accidente de tránsito”, refiere una nota de prensa del Ministerio de Salud.
Según el Registro de Personas con Discapacidad de esa cartera de Estado, la mayoría de estas personas habitan en el departamento de Santa Cruz (1.121), seguido de La Paz (955), Cochabamba (917), Tarija (469), Potosí (340), Beni (291), Chuquisaca (275), Oruro (269) y, finalmente, Pando (96).
Es el caso de Genaro Mita de 42 años quien, tras un accidente automovilístico, sufrió daño cerebral y fisura de columna, generándole discapacidad física – motora.
“Sufrí un accidente automovilístico y no me hice ningún tratamiento, pero 15 días después me dio mareos y perdí el equilibrio, y también lo dejé pasar. Cada año los malestares aumentaban y fui al Hospital de Clínicas, me internaron y mediante tomografía detectaron un daño cerebral por golpes en la cabeza y una fisura en la columna”, relató Mita.
Las personas con discapacidad física – motora son aquellas con deficiencias anatómicas y neuromúsculofuncionales causantes de limitaciones en el movimiento.
Recordó que antes de ser atendido por el SUS, se atendió en una clínica privada donde las consultas médicas y una tomografía le costaron Bs 10.000.
Mita, proveniente del municipio de Caquiaviri, La Paz, acude dos veces por semana a las sesiones de rehabilitación en el Hospital de Segundo Nivel Viacha cubiertas por el SUS.
“Yo solo pago mi pasaje para ir al hospital. No trabajó porque no tengo equilibrio, solo puedo estar parado 10 minutos más no, me cansó y me pongo nervioso; ya no agarró bien las cosas, lo suelto, si no fuese el Sistema Único de Salud no sé qué sería de mi”, manifestó.
Tras cuatro años de cumplimento de sesiones de rehabilitación, el paciente se traslada solo desde la ciudad de El Alto al municipio de Viacha. Antes necesitaba de un familiar para que lo acompañe.
Leave a Reply